Desde hace más de dos años los estudiantes de la vereda La Mesenia de Andes asumen el riesgo de cruzar un tambaleante puente de guadua para llegar a la escuela.
Padres de familia y estudiantes se arriesgan en cruzar el improvisado paso de guadua. Construirán un puente vehicular. Foto: Cortesía
Hace más de dos años que Nury López tiene que caminar por un improvisado puente de guadua para cruzar el río San Juan y que su hija de 8 años pueda llegar a la escuela de la vereda La Mesenia, del municipio de Andes.
Ella la agarra fuerte de la mano para que no se resbale y caiga al río. Día tras día es la misma historia, pero la situación es mucho peor cuando llega la temporada de lluvias como la que se ha registrado en Antioquia en las últimas semanas.
Ver también: EN VIDEO | Este es ‘Mil Nombres’ y así se habría robado 500 millones de pesos de pensionados en Medellín
“El río cuando se crece se pone muy horrible y muy riesgoso para los niños y para nosotros transitar por ahí. A veces se crece tanto que no da paso y llega a cubrir hasta las guaduas”, dice.
La misma situación la viven 25 familias más que la única manera de llevar a sus hijos a la escuela es pasando por allí.
Le puede interesar: Accidente de volqueta en la Regional deja un muerto y varios heridos
Pero no son solo los estudiantes los afectados. Por ese mismo puente que se tambalea por cada paso, sacan productos como el tomate de árbol, aguacate y lácteos que son la base de la economía de la pequeña vereda que se encuentra en límites entre Andes y Jardín.
“Allí ya se ha caído gente, afortunadamente no ha pasado nada grave, pero si me preocupa”, añade la madre de familia.
VIDEO | Los niños de la vereda La Mesenia de Andes arriesgan su integridad cruzando el peligroso puente instalado por la misma comunidad. Hace dos años viven la situación. pic.twitter.com/wstWWAOpj8
— Teleantioquia (@Teleantioquia) May 13, 2025
Comunidad construye su propio puente
Por esta razón desde hace varios meses la misma comunidad se unió para construir, con sus propios recursos, un puente peatonal.
Catalina Restrepo Velázquez, profesora de la Sede Gabriela Echeverri de la I.E.R Santa Inés de La Mesenia, quien ha sido testigo de la situación y quien viralizó a través de sus redes sociales lo que pasa en la zona, ha liderado el proyecto y gestionado recursos.
No deje de leer: ¿Por qué buscaron en el derrumbe de Sabaneta a un hombre que lleva 13 años desaparecido?
“El único paso obligado es el río San Juan, cuando no hay lluvias se puede cruzar a moto o a pie, pero con las lluvias esto es imposible. Por eso, con la comunidad, iniciamos con la construcción del puente y hemos recibido la ayuda de la Alcaldía de Andes y de otras personas que nos han aportado con materiales”, precisó la docente.
VIDEO | Los habitantes de la vereda La Mesenia decidieron construir su propio puente peatonal mientras la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Andes avanzan en la ejecución del proyecto del puente vehicular. pic.twitter.com/vkwayV010G
— Teleantioquia (@Teleantioquia) May 13, 2025
Avanzan en estudios y diseños de puente vehicular
El secretario de Planeación de Andes, Juan Guillermo Correa, se reunió con los habitantes de la Mesenia para contarles que, además de aportar con materiales para la construcción del puente peatonal, vienen trabajando conjuntamente con la Gobernación de Antioquia para la construcción de uno vehicular.
“El municipio de Andes está realizando los estudios de diseño de ese puente. Ya la Gobernación ha realizado diferentes visitas para buscar una solución definitiva a esta situación”, indicó.
La Secretaría de Planeación de Andes aseguró que ya avanzan en el estudio y diseños del puente vehicular para llevar una solución definitiva de la problemática en vereda La Mesenia. Aquí lo que explicaron. pic.twitter.com/QyKbGCpIpk
— Teleantioquia (@Teleantioquia) May 13, 2025
Por ahora, añadió que se ha facilitado la maquinaria amarilla del municipio para ayudarle a la comunidad a la construcción del puente peatonal y que se les dará toda la ayuda posible para avanzar rápidamente en la construcción del mismo.
Nury espera que los funcionarios cumplan con lo prometido pues, aunque ya está acostumbradas a desafiar la gravedad sobre las guaduas, espera que su hija pueda llegar a la escuela riesgo alguno.