Aunque no hay completa certeza de la desaparición de estas personas, los organismos de socorro de la ciudad los buscan.
El hallazgo de un cuerpo a la altura de la estación Acevedo del Metro no confirma la desaparición de dos habitantes de calle que habrían sido arrastrados por la quebrada La Guayabala.
En estos momentos se realiza la identificación de esta persona, puesto que la información suministrada por la comunidad no ha podido ser verificada por las autoridades.
Le puede interesar: El invierno tiene a Salgar con vías bloqueadas, el estadio restringido y un puente caído
Así lo explicó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien añadió que se mantendrán en la búsqueda de los posibles desaparecidos hasta tener completa certeza.
“Recibimos información de la posible desaparición de dos habitantes de calle que vivían en bajos del puente de la calle 9 con carrera 70 (afectado por las fuertes lluvias). Si bien esta información no ha podido ser corroborada, todos los organismos de socorro han sido activados”, agregó.
‼️ El día de ayer recibimos información de la posible desaparición de dos habitantes de calle que vivían en bajos del puente de la calle 9 con carrera 70 (afectado por las fuertes lluvias). Si bien esta información no ha podido ser corroborada, todos los organismos de socorro han…
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) May 2, 2025
Solicitó a los familiares de los supuestos desaparecidos para que ayuden a corroborar lo sucedido ya que todos los organismos de socorro se encuentran trabajando en este caso. “Hago un llamado a posibles familiares que puedan constatar esta información”, indicó.
VIDEO | Aunque se hizo el hallazgo de un cuerpo en el río Medellín las autoridades no están completamente seguras que se trate de uno de los dos habitantes de calle que habrían sido arrastrados por la quebrada La Guayabala. pic.twitter.com/VhyiaivFVV
— Teleantioquia (@Teleantioquia) May 2, 2025
El mandatario, por otro lado, recordó que en Medellín aún se encuentra en emergencia por el invierno. “En Medellín estamos en emergencia. Declaramos Calamidad Pública para poder tener más capacidades logísticas y presupuestales para atender la situación. Acá lo más importante es la vida de las personas”.