Con su iniciativa han sido ganadores de diversos concursos en Medellín y el Valle de Aburrá. Es darle una nueva oportunidad a la ropa

planeta Foto: EcoShopping

La industria textil es una de las más contaminantes en el planeta —responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y generadora del 85% de los residuos textiles— según datos de la Agencia de Protección Ambiental

El modelo de fast fashion ha dejado una huella preocupante. El consumo acelerado de ropa, sumado al uso de materiales sintéticos y la sobreexplotación de recursos como el agua (se necesitan 2.700 litros de agua dulce, para elaborar una camiseta de algodón, la misma cantidad de agua que una persona bebe en dos años y medio) ha hecho urgente la necesidad de replantear la moda, desde su producción, hasta la manera en la que se consume. 

Estos son los retos en el planeta: 

El mayor reto es incrementar la tasa de reciclaje, ya que, según cifras del Banco Mundial, menos del 1% de la ropa vieja se usa para hacer nuevas prendas. 

“Cada año se pierden unos 500.000 millones de dólares por esa ropa que se usa una o muy pocas veces, que no se dona o recicla y que termina en la basura»,  afirma la Organización Benéfica Internacional que desarrolla y promueve la economía (Ellen MacArthur). 

No es un tema personal con la moda, es una situación crítica, que requiere atención urgente en el planeta, ya que se está saliendo de control, y el fast fashion es muestra de ello.

Las tendencias y, sobre todo, las modas cada vez son más cambiantes porque los consumidores también son más exigentes, por lo cual, la industria pasó de esperar hasta las temporadas, para sacar nuevas confecciones, a seguir ritmos cada vez más inmediatos. 

Adicionalmente, el Banco Mundial afirma que, en la actualidad, el consumidor promedio compra un 60% más ropa que en el año 2000 y así como compra más, también desecha más. 

 

EcoShopping: una alternativa funcional y accesible en Medellín.

En medio de este escenario, esta empresa colombiana basa su modelo de negocio en la reutilización de prendas para reducir el impacto ambiental, promover el consumo responsable y, al mismo tiempo, democratizar el acceso a ropa de calidad. 

Cada prenda que pasa por sus manos es cuidadosamente seleccionada, lavada industrialmente y etiquetada, lista para recibir una nueva oportunidad en el armario de otra persona.

Su misión va más allá de lo comercial es busca que las personas encuentren su propio estilo sin dañar el planeta, y que lo hagan de forma económica y con identidad. En palabras de la empresa, se trata de fomentar un consumo auténtico, sin seguir tendencias efímeras, sino valorando la moda de manera consciente.

planetaHan participado en eventos grandes de ciudad como lo son Colombia moda y Colombia Tex.
Foto: EcoShopping

Una red de recolección al servicio de la ciudad

Con más de 120 contenedores de recolección distribuidos por el área metropolitana del Valle de Aburrá, EcoShopping ha creado un ecosistema donde cualquier persona puede donar su ropa usada. Estos puntos permiten que la ciudadanía participe activamente en la economía circular, reduciendo residuos y alargando la vida útil de sus prendas.

También cuentan con un servicio para programar la recogida de ropa directamente desde casa, facilitando aún más el proceso. Además de aportar al medio ambiente, los usuarios pueden ganar dinero vendiendo su ropa usada, o acumular Puntos Colombia en contenedores digitales, que pueden ser redimidos en almacenes como Éxito y sus aliados.

También puedes leer: Un recorrido por la memoria: tres cementerios que son patrimonio en Antioquia

Tiendas y puntos físicos para donar o comprar

Algunas de sus ubicaciones más destacadas son:

  • Cra. 48A No. 118-22 – Barrio Popular 2, Medellín
    Cómo llegar: Estación Acevedo → Alimentador 6011 → Cancha La Isla → 1 cuadra a pie.
  • Calle 71 No. 52-30 – Parque de los Deseos, Medellín
    Cómo llegar: Estación Universidad del Metro.
  • Calle 3B sur 29B-56 – El Poblado, UVA Ilusión Verde
    Cómo llegar: Desde Estación Poblado tomar rutas integradas 134i, 134ii o 132i.

Además, tienen presencia en Mercados del Río, donde se encuentran sus contenedores digitales para donar y ganar beneficios.

Este también es tema de los consumidores, públicos más críticos frente a las marcas y las dinámicas de consumo. 

Según el Secretario General de la ONU António Guterres “Estos pueden desempeñar un papel crucial tomando decisiones responsables con el medio ambiente: valorando los productos duraderos, reduciendo el consumo excesivo y apostando por los mercados de reventa”.

Eso es lo que EcoShopping propone: un consumo más ético, más humano y más coherente con los retos actuales referentes al medio ambiente. Porque se puede vestir bien, cuidando el planeta.

 

Un comentario sobre “Vestir bien sin dañar el planeta: la apuesta de esta empresa en Medellín

  1. Y que tiene de Ecologico, estan insertando el mismo mal a la comunidad y de repente hasta con nuevos microbios mutados con el sudor del que la uso y la desecho.
    ….no entiendo la idea es hacer saber al pueblo que no deben usar esas prendas y buscar elaborar textiles Ecologicos con tintas organicas!!! Asi si le tomo esa idea de Ecoshoping es solo para estar en redes sociales y fotos para aparentar usen el cerebro y hagan un proyecto sustentable he dicho …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *