La nueva película del antioqueño Simón Mesa Soto, galardonado en 2014 con la Palma de Oro, tendrá su estreno mundial en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes 2025.
Foto: Redes sociales
Simón Mesa Soto, director antioqueño que conquistó Cannes en 2014 con su cortometraje Leidi, regresa a la Riviera Francesa con Un poeta, una película que competirá en la prestigiosa sección Un Certain Regard durante la edición 78 del Festival de Cine de Cannes, entre el 13 y el 24 de mayo de 2025.
Aquí: La primera sala de cine con tres pantallas llega a Medellín: ¿Cuánto cuesta la entrada?
Colombia vuelve a Cannes con poesía cinematográfica
La cinta, una coproducción entre Colombia, Suecia y Alemania, es una apuesta estética rodada en 16 mm durante cinco semanas en Medellín. Cuenta la historia de Óscar Restrepo, un poeta obsesionado con su arte, cuya vida toma un giro inesperado al conocer a Yurlady, una adolescente a la que busca introducir en el mundo de la poesía.
Aquí:Ella es la antioqueña que convierte espacios comunes en escenarios de película y hoy es un referente nacional
Esta historia transita entre la comedia y el drama, con una sensibilidad visual muy cuidada. “El guión está pensado para provocar tanto la risa como la emoción profunda”, explica Manuel Ruiz Montealegre, productor general y profesor de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
El largometraje, producido por Ocúltimo y Medio de Contención Producciones, fue posible gracias al apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) y cuenta con respaldo internacional del Instituto de Cine Sueco, Film i Väst y ZDF-ARTE. En su producción participaron varios egresados de la UNAL, lo que evidencia el rol clave de la universidad pública en la formación de talento para el cine colombiano.
También: En Guarne existe un innovador negocio a partir del aguacate, conózcalo aquí
Además de representar una nueva voz en el panorama latinoamericano, Un poeta también es un reflejo del impacto positivo de la Ley de Cine (Ley 814 de 2003), que ha impulsado la producción nacional y ha permitido que obras como esta lleguen a los festivales más reconocidos del mundo.
Mientras tanto, Un poeta ya conquistó su primera gran plaza: Cannes. Y con ella, la poesía del cine colombiano sigue resonando más allá de nuestras fronteras.