El Papa pidió un funeral austero y rompió protocolos de siglos. ¿Qué viene ahora en el Vaticano? Lee más aquí.
Fotografía del Papa Francisco: Municipalidad de Necochea.
El fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril de 2025, además de su funeral, desencadena una serie de eventos a lo largo de los próximos días. Cabe recordar, que el Vaticano está próximo a tener que realizar un nuevo cónclave para empezar la búsqueda del papa 267.
Estos son los eventos que se vienen para el Vaticano, la Iglesia y la comunidad católica:
1. El anuncio oficial y los nueve días de luto (novendiales)
Tras la confirmación de su fallecimiento, el Camarlengo del Vaticano (actualmente lo es el cardenal irlandés Kevin Farrell) toma control temporal de la Iglesia. Se da el anuncio oficial a través del Vaticano y se inician los nueve días de luto con misas diarias en su honor. Durante este tiempo, no se toman decisiones importantes ni se nombra a ningún sucesor.
Además, la oficina de prensa del Vaticano informó el acta de defunción, que fue hecha por Andrea Arcangeli, las causas de muerte del Papa Francisco: un ictus o derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible.
El Santo Padre ya padecía ciertas enfermedades de base como: neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
2. El funeral del Papa Francisco
Por lo general, el funeral de un papa fallecido se celebra entre 4 y 6 días después de su muerte y es presidido por el Decano del Colegio Cardenalicio. El funeral del Santo Padre será el 26 de abril a las 10:00 a.m. en la Basílica de San Pedro, según informó el Vaticano.
Durante este tiempo, los cardenales llegan a Roma para participar del cónclave en el que se elegirá un nuevo Sumo Pontífice. Francisco pidió un funeral austero y sencillo, por lo que se espera que su despedida respete ese deseo. El cuerpo será enterrado en las Grutas Vaticanas, bajo la Basílica de San Pedro, como la mayoría de los Papas.
Francisco decidió que será enterrado en un solo ataúd de madera forrado de zinc, a diferencia de su antecesor. Entre otros de los cambios más notables en el funeral, la liturgia no se referirá al pontífice por sus antiguos títulos y usará principalmente las palabras latinas para «papa», «obispo» y «pastor«”.
3. La “Sede Vacante” en medio del funeral y la elección
Con la muerte del Papa, se declara la «Sede Vacante», es decir, la silla de Pedro queda vacía. Todos los documentos papales quedan invalidados, y el escudo papal pasa a usarse sin tiara ni llaves cruzadas, símbolo de que no hay un Pontífice en funciones.
Imagen tomada de Iglesia Actualidad.
También puede leer: Sede Vacante: El Vaticano sin el papa y el rol de Kevin Farrell tras la muerte de Francisco
4. El Cónclave: elección del nuevo Papa
Unos 15 a 20 días después del funeral, se convoca al Cónclave, una reunión cerrada en la Capilla Sixtina donde los cardenales menores de 80 años eligen al nuevo Papa.
Puede interesarle: Estos serían los posibles candidatos que podrían convertirse en el sucesor del Papa Francisco
Para ser elegido, un candidato necesita al menos dos tercios de los votos. El proceso puede durar días y cada votación es secreta. Cuando hay elección, se libera el famoso humo blanco.
5. Inicio de un nuevo papado
Una vez elegido el nuevo Papa, se hace el anuncio: «Habemus Papam». El nuevo Pontífice elige su nombre y aparece por primera vez en el balcón central de la Basílica de San Pedro para dar su bendición «Urbi et Orbi».
A partir de ese momento, comienza una nueva etapa en la historia de la Iglesia Católica.
Por otro lado, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, en uno de sus comunicados también informó que el rito de la canonización del beato Carlos Acutis, que se tenía previsto realizarse el 27 de abril del 2025 queda suspendido.