Tras los ataques del Clan del Golfo que dejaron 7 muertos, 16 municipios de Antioquia adoptan medidas urgentes, incluyendo toques de queda y restricciones.
Restricciones por plan pistola en municipios de Antioquia.
Tras el plan pistola del Clan del Golfo, que ha dejado 7 policías y un civil muertos en Antioquia, varios municipios del departamento adoptaron medidas urgentes para frenar nuevos ataques.
Ante el recrudecimiento de la violencia en Antioquia por el plan pistola atribuido al Clan del Golfo, 16 municipios adoptaron medidas extraordinarias como toques de queda, restricción de parrillero en moto, limitaciones de horarios en zonas comerciales y control en el transporte de químicos.
Estas acciones buscan contener una ola de sicariatos que ya suma más de 21 ataques y han cobrado la vida de 7 uniformados y un civil en las últimas dos semanas.
Medidas extraordinarias: toques de queda y restricciones en 16 municipios
El secretario de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia, BG. (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, destacó la importancia de estas decisiones. “Yo creo que esas medidas que han tomado diferentes alcaldes del departamento, son muy bienvenidas; hay necesidad de prohibir el parrillero, hay necesidad de toque de queda, toque de queda no solo para prevenir acciones, sino también para proteger a la misma población civil”.
Los municipios que tienen en marcha estas medidas son Chigorodó, El Bagre, Zaragoza, Segovia, Caucasia, San Pedro de Urabá, Jardín, Carepa, Necoclí, Nechí, Vegachí, Peque, Cocorná, San Roque y Cáceres.
“Un hecho terrorista de estos, si bien es cierto va dirigido a miembros de la Fuerza Pública, civiles que estén alrededor, van a sufrir lesiones o se van a morir”: añadió el secretario de Seguridad.
También puedes leer: En video: Este edificio en Bello sería de un cabecilla del ELN
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que colabore con información que permita prevenir nuevos ataques y anunciaron refuerzos operativos en las zonas más críticas. Para ello se ofrece una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables de los ataques contra la Fuerza Pública.