Aunque el riesgo por avenida torrencial ha disminuido, las autoridades mantienen evacuaciones preventivas en varias zonas de Antioquia.

Represamiento en el río San Juan disminuye, pero se mantiene alerta por inundaciones

Represamiento en el río San Juan disminuye, pero se mantiene alerta por inundaciones.

El represamiento en el río San Juan, ocurrido en la madrugada de este miércoles en el municipio de Salgar, ha mostrado señales de disminución tras un deslizamiento de tierra que bloqueó el afluente. Según el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), el río ha logrado arrastrar el material obstruido por su propia dinámica, permitiendo que el agua vuelva a fluir con normalidad en el área afectada.

El director de Manejo de Desastres del Dagran, Daniel Galeano Tamayo, confirmó que el riesgo de una avenida torrencial, que fue la principal preocupación en horas iniciales, ya ha bajado considerablemente. «Se descarta que en este punto se pueda generar una avenida torrencial, que era lo que más nos preocupaba. No obstante, seguimos atentos, porque los fenómenos como las inundaciones y los movimientos en masa siguen siendo posibles durante esta temporada de lluvias», afirmó Galeano.

A pesar de la mejora en las condiciones del río, las autoridades mantienen la evacuación preventiva en sectores cercanos, como Peñalisa en Salgar, San José del Golpe en Concordia y Bolombolo en Venecia. Esta evacuación se está llevando a cabo casa por casa y con perifoneo, como medida para prevenir cualquier incidente.

Además, se ha programado un sobrevuelo para monitorear las condiciones de la cuenca del río San Juan aguas arriba, con el fin de evaluar posibles riesgos adicionales. A los viajeros, se les recomienda tomar rutas alternas para evitar la zona afectada, ya que, aunque no se espera una avenida torrencial, la situación sigue siendo delicada.

También puedes leer: Gobernación de Antioquia destina $140 mil millones para atender emergencias

Emergencias adicionales en Antioquia

Simultáneamente, el incremento del nivel del río Cauca, producto de las intensas lluvias, está provocando inundaciones en los municipios de Cáceres, Caucasia y Tarazá, en la región del Bajo Cauca. En estos lugares, el equipo del Dagran está trabajando para evaluar los daños y las necesidades de las familias afectadas.

Las autoridades lanzaron una advertencia para las comunidades ribereñas del río Cauca, ya que el desbordamiento de este afluente sigue siendo una amenaza.

El Ideam reportó que 87 municipios están en alerta por inundaciones: 72 en alerta roja y 15 en alerta naranja. Además, 18 municipios han declarado calamidad pública debido a los efectos de las lluvias. En lo que va del año, los consejos municipales de gestión del riesgo han reportado más de 200 emergencias y casi 8.000 familias afectadas.

Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a la comunidad a mantenerse informada y alerta ante cualquier cambio en las condiciones meteorológicas.