La variante a Caldas sigue siendo un punto crítico de riesgo vial, sin una solución clara a la vista.
¿Quién tiene entonces la responsabilidad en la falla de la variante a Caldas?
Frente al riesgo inminente que se ha advertido desde el Sistema Informativo de Teleantioquia, sobre el deslizamiento en la variante a Caldas y la ausencia de una obra definitiva para solucionar el desprendimiento de tierra en el sector conocido como Las Chachas; Covipacífico, empresa concesionaria de la vía, aseguró que ejecutar obras de mitigación no hace parte del contrato que les fue adjudicado.
Así las cosas, aún no se concreta la responsabilidad de ningún actor que tiene que ver con el proyecto, mientras miles de ciudadanos que se desplazan por el sector, donde hay constante caída de material, se enfrentan a un evidente peligro de ser sepultados.
Deslizamientos en variante a Caldas ponen en peligro a conductores
Tras lo reiterativos llamados a la solución del Sistema Informativo de Teleantioquia a la Agencia Nacional de Infraestructura y a Covipacífico por la preocupación de las comunidades ante este derrumbe, la concesionaria respondió que están llevando a cabo acciones, pero que la obra no les compete.
También puedes leer: Antioquia: 11 vías críticas reciben atención urgente
“Estamos empezando a mirar y ya tenemos un personal importante en el sitio, empezando a coordinar unas medidas de manejo de aguas y, paralelamente, también hemos reforzado unas medidas operativas en la vía en cuanto a la señalización y la iluminación del sitio”: indicó Mauricio Millán, gerente de Covipacífico.
El abandono de este tramo, que se agrava cada día con la temporada de lluvias, lleva según los habitantes, transeúntes y autoridades, cuatro años. Preguntamos a la Sociedad hasta dónde llega su responsabilidad sobre este tramo, dado que, como concesión, operan y gestionan la vía.
La temporada de lluvias agrava el riesgo en el sector Las Chachas
“La concesionaria en este tramo tiene es unas obligaciones de operación y mantenimiento y no de construcción de nuevas obras, hace ya un rato, un par de años, nosotros le hemos presentado a la ANI, una necesidad de que allí se haga una obra y pues hay que mirar efectivamente cómo podemos avanzar en relación con la obtención de los recursos y poderlo desarrollar, porque nuevamente está por fuera del alcance de la concesión”: precisó el gerente de Covipacífico.
También puedes leer: Hidroituango: regulador clave del caudal del río Cauca ante alerta roja
Continúa el tramo sin solución y sin obra definitiva, pero se espera que la vigilancia y el cerramiento de un carril sea permanente como lo han solicitado las autoridades de gestión del riesgo, para proteger los más de 20 mil vehículos que transitan por esta vía todos los días.