Una inmensa piedra cayó desde la ladera sobre la variante a Caldas en la tarde de este miércoles, 30 de abril, en el sector conocido como Las Chachas. Sucedió en el sitio que Teleantioquia Noticias ha denunciado como zona de alto riesgo.

La inmensa piedra, del tamaño de 2 motos, cayó al mediodía de este 30 de abril, mientras transitaban decenas de vehículos por la variante a Caldas. Aunque milagrosamente no se presentó una tragedia, este tramo continúa siendo objeto de preocupación para habitantes de la zona y viajeros ante la constante caída de material y lodo. La variante permanece abierta, sin que haya control de las entidades responsables de ejecutar una solución.

Ante el inminente riesgo para la vida de cientos de personas, autoridades del sur del Valle de Aburrá aseguraron que la situación cada vez es más crítica justo en una vía nacional que conecta al Suroeste antioqueño con el área metropolitana. Denuncian la falta de respuesta de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Los habitantes han calificado este panorama como «crónica de una muerte anunciada».

«Los diputados de la Asamblea de Antioquia se comprometieron a crear una mesa donde pudieran tener el seguimiento de toda esta vía, donde hay muchos derrumbes. Además, se comprometieron a gestionar frente a la ANI y Covipacífico para que la intervención sea completa», dijo Sebastián Querubín, concejal de Caldas.

EN VIDEO | Lluvias no dan tregua: Medellín en calamidad pública mientras se presentan otras emergencias

Alertas por la situación de la variante a Caldas

Desde los municipios de La Estrella, Sabaneta y Caldas han solicitado reiteradamente a la ANI una intervención. Frente a la poca atención de la entidad, escalaron la situación. 

«Las intervenciones por parte de la concesión se han limitado solamente a recoger el material para despejar la vía. No sabemos, en este momento, qué está en proceso de estudios y de evaluación del riesgo para determinar las obras de mitigación. Es un evento, que en nuestro concepto, debería intervenirse en el menor tiempo posible», explicó David Santiago Tamayo, geólogo técnico en reducción del riesgo del Dagrán.

En la emisión del noticiero de Teleantioquia Noticias hemos informado, en reiteradas ocasiones, el llamado urgente que realizan los geólogos en la atención de este deslizamiento, pues la parte de superior de la montaña, que está fracturada, se puede desprender en cualquier momento.