El plan pistola del Clan del Golfo fue ordenado directamente por el máximo cabecilla de esta estructura criminal: Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo. Pero, ¿qué han hecho operativamente las autoridades para contrarrestar la ofensiva y debilitar al Clan del Golfo?
Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional. Foto: Policía.
Ya son 21 los uniformados asesinados en Colombia desde el pasado 15 de abril, cuando inició la arremetida criminal en contra de la fuerza pública. Por el lado de las autoridades, también hay operativos contra el Clan del Golfo en diferentes zonas del territorio nacional, con los que buscan debilitar el accionar de esa estructura que delinque bajo órdenes de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo. Este sujeto es el principal objetivo, con una recompensa de 4.378 millones de pesos por su captura o abatimiento.
“Es una amenaza permanente y constante. Las órdenes de generar asesinatos de los policías y militares son de Chiquito Malo. Las operaciones especializadas en contra de estos criminales continúan con trabajos especializados, pero también con información de la comunidad”, precisó el director de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, en una rueda de prensa en la que presentaron datos de operatividad en contra de esa estructura criminal durante los últimos 20 días.
En el marco del plan pistola han sido asesinados 16 policías y 5 militares (20 hombres y 1 mujer). 18 casos fueron mediante la modalidad de sicariato y 3 en acciones terroristas. Solo en Antioquia, se perpetraron 11 homicidios (7 policías y 4 soldados).
Operativos contra el Clan del Golfo
Análisis de inteligencia de las autoridades indican que el plan pistola es una retaliación a 2 golpes recientes de las autoridades: el abatimiento de José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya, quien era en cuarto en la línea de mando, y la destrucción de campamentos base ubicados en el Bajo Cauca antioqueño.
No deje de leer: Esta era alias ‘Majin Buu’, la mujer que coordinó el asesinato de un subintendente de la Policía en Salgar
“Fueron 2 bombardeos que han permitieron afectar a ese grupo armado organizado, con más de 20 muertos en la operación realizada en Tarazá y Cáceres. Esto afectó el mando y control de ese grupo y obviamente esta es la respuesta con el plan pistola. Esta acción afectó campamentos históricos de este grupo. Desde allí se estaban haciendo actividades que afectaban la población del noroeste antioqueño y el sur de Bolívar”, explicó el almirante Francisco Hernando Cubides Granados, comandante de las Fuerzas Militares.
Desde el 15 de abril, la fuerza pública ha realizado 123 operativos contra el Clan del Golfo, 74 allanamientos y ha capturado a 217 de sus integrantes, incluidos 10 cabecillas; además, logró el abatimiento de 15 delincuentes, la incautación de 123 armas de fuego y de 6.8 toneladas de estupefacientes, y ejecutó intervenciones en 117 zonas de minería ilegal.