Besar a tu perro en la boca puede parecer inofensivo, pero existen riesgos de salud importantes que debes conocer.
Fotos: PanchosKitchen – ElUniverso
En los últimos años, las mascotas han dejado de ser solo animales de compañía para convertirse en verdaderos miembros de la familia. Cada vez es más común verlas compartiendo la cama, la mesa e incluso momentos íntimos como los besos. Pero una pregunta sigue generando debate entre amantes de los animales, médicos y veterinarios: ¿es seguro besar a tu perro en la boca? Aunque muchos lo ven como una muestra de afecto inofensiva, otros advierten sobre los riesgos invisibles que este acto podría implicar para la salud humana.
¿Qué microorganismos habitan en la boca de los perros?
Aunque las personas aman a los perros como miembros de la familia, es crucial entender que su cavidad bucal alberga una variedad de microorganismos que pueden ser perjudiciales para los humanos.
- Capnocytophaga canimorsus: Esta bacteria, común en la saliva de perros y gatos, puede causar infecciones graves en humanos, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados. En casos severos, puede llevar a septicemia e incluso a la muerte.
- Pasteurella multocida: Presente en la boca de muchos animales, esta bacteria puede provocar infecciones en la piel y tejidos blandos si entra en contacto con heridas abiertas.
- Salmonella y E. coli: Aunque más comúnmente asociadas con alimentos contaminados, estas bacterias también pueden encontrarse en la saliva de los perros, representando un riesgo de transmisión al humano.
Leer también: EN VIDEO | La historia del elefante que perdió su trompa en un ataque de hienas y ahora conmueve al mundo
Enfermedades zoonóticas transmitidas por besos caninos
Las enfermedades zoonóticas son aquellas que se transmiten de animales a humanos. Besar a tu perro en la boca puede facilitar la transmisión de varias de estas enfermedades:
- Leptospirosis: Una infección bacteriana que puede transmitirse a través de la saliva de perros infectados. Los síntomas en humanos incluyen fiebre, dolores musculares y, en casos graves, insuficiencia renal o hepática.
- Toxocariasis: Causada por parásitos intestinales, esta enfermedad puede transmitirse si los huevos del parásito presentes en la saliva del perro ingresan al cuerpo humano, potencialmente causando daños en órganos como el hígado, pulmones, ojos o cerebro.
- Rabia: Aunque menos común en mascotas vacunadas, la rabia es una enfermedad viral mortal que puede transmitirse a través de la saliva de animales infectados.
Fotos: ABCcolor
Grupos de riesgo: ¿quiénes deben tener mayor precaución?
Si bien muchas personas sanas pueden no experimentar efectos adversos al recibir un ¨beso¨ de su perro, ciertos grupos deben ser especialmente cautelosos:
- Niños pequeños: Su sistema inmunológico aún en desarrollo los hace más susceptibles a infecciones.
- Personas inmunocomprometidas: Individuos con sistemas inmunológicos debilitados, como pacientes con cáncer, VIH/SIDA o aquellos en tratamientos inmunosupresores, enfrentan un riesgo elevado de infecciones graves.
- Ancianos: El envejecimiento puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando la vulnerabilidad a enfermedades.
- Personas con heridas abiertas: Las bacterias presentes en la saliva del perro pueden ingresar al cuerpo a través de cortes o llagas, provocando infecciones.
Recomendaciones para una convivencia segura y saludable
Amar a tu mascota no significa comprometer tu salud. Aquí algunas recomendaciones para minimizar riesgos:
- Evita los besos en la boca: Demuestra cariño a tu perro mediante caricias, juegos y palabras afectuosas en lugar de besos en la boca.
- Mantén al día las visitas al veterinario: Asegúrate de que tu perro esté vacunado y desparasitado regularmente.
- Higiene personal: Lávate las manos después de interactuar con tu mascota, especialmente antes de comer o tocar tu rostro.
- Cuidado con las heridas: Evita que tu perro lama tus heridas o áreas con piel comprometida.
- Educación y supervisión: Enseña a los niños a interactuar de manera segura con las mascotas y supervisa sus interacciones.
Compartir tu vida con un perro es una experiencia enriquecedora llena de amor y compañía. Sin embargo, es esencial ser consciente de los riesgos asociados con ciertas prácticas, como besar a tu perro en la boca. Al adoptar medidas preventivas y mantener una buena higiene, puedes disfrutar de la compañía de tu mascota mientras proteges tu salud y la de tu familia.