¿Un pez que camina por tierra y respira aire? Aquí te contamos cómo amenaza los océanos y por qué su carne podría ser parte de la solución.

¿Un pez que camina por tierra y respira aire? Aquí te contamos cómo amenaza los océanos y por qué su carne podría ser parte de la solución.Fotografía: NaturaLista Colombia y La Nación.

La biodiversidad marítima es un campo poco explorado, debido a su alto grado de complejidad y a su extensión. No solo son especies de pez. Se estima que existen entre 500.000 y 10 millones de especies marítimas, de las cuales solo 250.000 han sido catalogadas oficialmente

A lo largo de los años, la introducción de especies de un ecosistema a otro, ha sido cada vez mayor. Precisamente, ese es el caso del Channa Argus o pez cabeza de serpiente del norte, una especie nativa de China, Rusia, Tailandia y Corea. Sin embargo, ha sido introducida en Norteamérica y en Europa. 

Características del pez cabeza de serpiente

Lo alarmante es que esta especie ha sido denominada como una especie invasora altamente alarmante, debido a sus características; respira aire atmosférico y puede desplazarse por tierra durante varios días. Sin duda, un pez con alta supervivencia. 

Asimismo, es un depredador agresivo, ya que se alimenta de peces pequeños, crustáceos, entre otros. Por lo tanto, puede competir con especies nativas por recursos, alterar ecosistemas acuáticos y reducir la biodiversidad local. Su dieta le permite tener adaptarse fácilmente a nuevos entornos. 

También puede leer: En este municipio descansa la primera locomotora que cruzó el Túnel de La Quiebra en Antioquia

Además, otro agravante es su gran capacidad para reproducirse: con eclosión en solo 1-2 días, una hembra puede poner hasta 50.000 huevos. Durante la cría, los comportamientos son muy territoriales lo que perjudica, aún más, las medidas para su control. 

Medida de control

En Estados Unidos, se han llegado a tomar medidas extremas para frenar la reproducción masiva de esta especie que, según Infobae, está catalogada como especie dañina. Por lo tanto, el pez no se puede comercializar, no obstante, sí se puede consumir, incluso se fomenta en algunos estados. 

También, según Infobae, piden colaboración de los ciudadanos en los avistamientos de este pez, para tener mayor control de la especie.

Importancia de la biodiversidad marina

Es esencial para la regulación del clima, la producción de oxígeno y la provisión de alimentos. Los océanos absorben aproximadamente el 25% del CO2 emitido por actividades humanas, ayudando a mitigar el cambio climático. 

Asimismo, el fitoplancton marino produce al menos el 50% del oxígeno que respiramos, desempeñando un papel crucial en la producción de oxígeno a nivel global. 

Por otro lado, las especies del océano le proveen alimentación a más de 3.000 millones de personas de toda la población mundial.  

Puede interesarle: EN FOTOS | El municipio más grande de Antioquia conquista con sus playas del mar Caribe, ¿ya lo conoce?

Además, ecosistemas como los arrecifes de coral, manglares y praderas marinas actúan como sumideros de carbono y protegen las costas de fenómenos climáticos extremos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *