¿Sabías que un papa fue elegido a los 12 años y vendió el trono? Descubre qué otros renunciaron y por qué. Te contamos los detalles aquí.

¿Sabías que un papa fue elegido a los 12 años y vendió el trono? Descubre qué pontífices renunciaron y por qué. Te contamos los detalles aquí.Fotografías: Tripadvisor y Diócesis de Málaga.

Aunque se dice que el cargo como papa es vitalicio; la historia ha demostrado que en ocasiones puede no serlo. Según la Enciclopedia Católica de Aci Prensa, han sido nueve pontífices los que han renunciado. Sin embargo, otras fuentes afirman que son diez. 

La mayoría de las renuncias son por el bien de la Iglesia Católica, sea por motivos de salud o por roces políticos de la época

Este es el listado de los sumos pontífices que han renunciado al pontificado:

  • Clemente I (88-96): Fue arrestado y exiliado por el Emperador Nerva. Renunció a favor de Evaristo para que los católicos no se quedaran sin líder espiritual. Según la Enciclopedia Católica, lo arrojaron al Mar Negro amarrado a una ancla. 
  • San Ponciano (230-235): Según Aci Prensa, heredó el Cisma de Hipólito de Roma, el cual ya se había erigido como antipapa. Los exiliaron a los dos a Cerdeña, Italia. Por lo tanto, renunció al pontificado para permitir que la Iglesia Católica eligiera a un nuevo papa.
  • San Silverio (536-537): Según la Enciclopedia Católica, era hijo del Papa Hormisdas. Renunció por la paz y el bien de la iglesia, tras haber sido depuesto por el general bizantino Belisario, que puso pontífice a Vigile, el cual fue legitimado después. 
Puede interesarle: El cónclave de 2025 fue corto, pero hubo uno que duró casi tres años: esta es la historia
  • San Martín I (649-654): Fue depuesto y deportado por el Emperador Constante II y ante su oposición nula a la designación de Eugenio como pontífice, el hecho fue considerado como una renuncia, que legitimó a su sucesor. 
  • Benedicto IX (1032-1048): Lideró la iglesia de forma intermitente. Según la Enciclopedia Católica fue elegido a los 12 años. El pueblo lo echó en 1036 y restablecido por el emperador Conrado. Fue depuesto en 1044 por el antipapa Silvestre III. Benedicto renunció a favor de su padrino, a quien vendió el pontificado. En 1047 retomó el pontificado, pero la intervención del emperador Enrique III, hizo que dejara el cargo un año después, tras renunciar se retiró al monasterio de Grottaferrata para hacer penitencia.
  • Gregorio VI (1044-1046): Según Aica, fue Gregorio quien persuadió a Benedicto IX a renunciar al trono de Pedro, y al hacerlo, le otorgó valorables posesiones. Después, Gregorio mismo se convirtió en Papa, para muchos fue considerado simonía, y renunció al papado voluntariamente. 
  • Celestino V (1294): Renunció a su pontificado, en plena consciencia de su incapacidad para conducir los asuntos de la iglesia. 
  • Gregorio XII (1406-1415): Fue la época del Gran Cisma de Occidente. El pontífice cedió al asedio del emperador Segismundo. En ese momento, había dos pretendientes del trono de Pedro Juan XXIII y Benedicto XIII. Para poner fin a la rivalidad, Gregorio XII renunció. Esta renuncia fue clave para restaurar la unidad de la Iglesia Católica. 

También puede leer: León XIV revive un nombre con peso en la historia de la Iglesia Católica

  • Clemente VIII (1423-1429): Renunció para poner fin al Gran Cisma de Occidente. Según Gaudium Press, “su renuncia se dio en circunstancias similares a las de Gregorio XII, puesto que abdicó a favor de la paz de la Iglesia”. 
  • Benedicto XVI (2005-2013): Fue la primera renuncia en más de 600 años de historia de la Iglesia Católica. Renunció debido a su avanzada edad y a la falta de fuerzas para cumplir con todas las responsabilidades y exigencias del cargo. 

Sin duda, los pontífices que han renunciado a lo largo de la historia han tenido una gran responsabilidad y valentía para tomar una decisión de semejante magnitud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *