Este plato es de los más típicos y representativos tanto de la región como de Colombia, y su preparación varía según la zona en la que se cocine.
Foto: Palogrande Parrilla Bar
El fiambre consiste en una mezcla de ingredientes que se envuelven en hoja de plátano y se atan con cuerda de cabuya. Aunque guarda cierta similitud con el tamal, se diferencia ya que usualmente incluye arroz, pollo, carne, huevo, papa, plátano y chorizo. También puede leer: Por qué este plato honra las raíces colombianas: conozca la historia del migao en Antioquia
¿Es un plato originario de Colombia?
El país de origen del fiambre es Ecuador, pero fue adaptado a la cultura gastronómica colombiana desde hace años.
Este plato surgió debido a la necesidad que se estaba presentando en el contexto, en el cual las prolongadas jornadas de los recolectores de café obligaba a los campesinos y arrieros a tener que recorrer grandes distancias, hacer parada para descansar, comer y recuperar energía.
La historia detrás del fiambre
En esta época no se usaba lo comúnmente conocido como “cocas” para empacar la comida, así que los campesinos usaron su ingenio y recurrieron a lo que tenían a la mano: las hojas de plátano, estas eran resistentes, ayudaban a mantener el calor y conservar el sabor de la comida. Lea también: Aún viven: las plazas de mercado que son el alma comercial de Medellín hace más de un siglo
Con el tiempo, esta forma de empacar los alimentos se convirtió en una tradición, dando origen a un plato típico y artesanal.
Diferentes regiones, diversas preparaciones
La bandeja paisa no es igual en todas partes; sus ingredientes varían dependiendo de la región. Por ejemplo, el fiambre paisa tradicional suele incluir arroz, chorizo, huevo duro o frito, plátano maduro, chicharrón, arepa y carne molida.
En cambio, en zonas como el Valle del Cauca o el Tolima, es más común que le pongan papa cocida y yuca, en lugar de plátano y en muchas ocasiones, no lo incluyen. En algunos lugares incluso reemplazan el arroz por un migote de papa, que es como un puré salteado con hogao.
Este plato pasó a convertirse en uno muy típico de Colombia, tanto así que empezó a posicionarse en múltiples restaurantes.