Colombia es potencia en el Tiro con Arco y es favorita para lograr el título. Las competencias serán en la Unidad Deportiva de Belén.
Foto Comité Olímpico Colombiano.
Del 20 al 25 de mayo se celebrará en Medellín el Campeonato Suramericano Abierto de Tiro con Arco 2025, evento internacional que reunirá a competidores de 16 países del mundo. El certamen cuenta con el aval de la Federación Internacional de Tiro con Arco (World Archery) y desarrollará sus competencias en la Unidad Deportiva de Belén ‘Andrés Escobar Saldarriaga’. La entrada será gratuita para el público.
Las pruebas se realizarán en las categorías, arco Recurvo, Compuesto y Barebow, tanto en modalidades masculinas como femeninas. Cabe destacar que el rendimiento de los participantes será puntuable para el ranking mundial, los cuáles son claves para clasificaciones a futuros certámenes internacionales.
Siga esta noticia: El Equipo Orgullo Paisa, por la gloria en el Campeonato Nacional de Ruta
Además de los países sudamericanos, donde resaltan como favoritas las delegaciones de Argentina, Brasil, Chile y Perú, otras naciones invitadas engalanarán el campeonato. Canadá, México, Estados Unidos y Corea, darán mayor altura al evento, aumentando su competitividad. Colombia es potencia en el Tiro con Arco y se tienen muchas expectativas para lograr el título.
La Federación de Arqueros de Colombia conformó una nómina que, no solo busca ser protagonista en el Suramericano, también tiene el objetivo de proyectar a sus deportistas para dos importantes certámenes. La nueva generación tendrá un fogueo clave con miras a los Juegos Panamericanos Juveniles de Paraguay. Mientras que los arqueros élite continúan su preparación al ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.
El Tiro con Arco en Colombia inició en Antioquia
Ana María Rendón en los Juegos Olímpicos Río 2016. Imagen EFE.
En nuestro país se tiene registro de los comienzos de esta disciplina en el año 1973. En ese entonces, en Colombia solo existía la Federación de Tiro, Caza y Pesca. El primer curso de Tiro con Arco se llevó a cabo en Rionegro, Antioquia. Para 1974, gracias al entrenador de la selección de Estados Unidos, Mr. Dwight Nyquist, se organizó el primer campeonato nacional con sede en el Club Los Andes de Medellín.
Tras un par de participaciones en certámenes internacionales, en Puerto Rico y Suiza, respectivamente. En 1975 la World Archery oficializó a Colombia como miembro de la organización. Pasaron más de 25 años para que en la década de los 2000 se consolidará FEDEARCO (Federación de Arqueros de Colombia), separándose definitivamente de la Federación de Tiro, Caza y Pesca.
También puede leer: La selección Colombia ya conoce el calendario para la Copa América de baloncesto: estos serán sus rivales
Desde la creación de dicha Federación, este deporte ha tenido un crecimiento exponencial en nuestro país. Se destaca la participación en cuatro Juegos Olímpicos (Beijing 2008, Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y París 2024), dos en Juegos Paralímpicos y una en Juegos Olímpicos de la Juventud. Colombia ya se posicionó como potencia en el continente y se proyecta para hacer lo propio a nivel mundial.
La máxima exponente del Tiro con Arco, es la risaraldense, Sara López. En su palmarés ostenta nueve títulos mundiales, 12 Guinness World Records, 26 copas del mundo, cinco oros en campeonatos mundiales y siete reconocimientos a la ‘Arquera del Año’.