El color y la forma del popó pueden revelar más que un examen médico. Aprende a interpretarlo con algunos consejos de la Dra. del Popó.

El color y la forma del popó pueden revelar más que un examen médico. Aprende a interpretarlo con algunos consejos de la Dra. del Popó.Fotografía: Jcomp.

En el último tiempo, las personas se preocupan por mantener una buena salud gastrointestinal. La forma en la que hacemos popó influye directamente en múltiples aspectos claves del bienestar del cuerpo en general; la prevención de enfermedades crónicas, la eliminación de toxinas, el cuidado del sistema inmune. 

En una conversación en el programa Mañanas en Casa de Teleantioquia, la gastroenteróloga Juliana Suárez Correa, más conocida en redes sociales como «la doctora del popó», explicó de manera clara y educativa la importancia de comprender nuestras funciones digestivas, especialmente la evacuación, como un indicador clave de salud intestinal.

Según la Dra. Suárez, la gastroenterología es una especialidad médica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema digestivo, incluyendo órganos como el esófago, estómago, intestinos, hígado y páncreas. 

No obstante, más allá de lo técnico, ella busca enseñar a las personas a prestar atención a su cuerpo y, especialmente, al popó. Este puede ofrecer señales cruciales sobre cómo estamos por dentro. 

¿Cómo saber si tienes una buena digestión? 

La doctora explica que una evacuación ideal debe ser suave, con forma, sin esfuerzo, y que se hunda en el inodoro (no debe flotar). Texturas pequeñas, en bolitas, o que flotan pueden indicar trastornos como colon irritable, malabsorción o estreñimiento. Además, alerta sobre lo común que es que las personas hagan popó todos los días y aún así estén estreñidas si la calidad de la evacuación no es adecuada.

El popó habla y es clave escucharlo. El color, la forma, la textura, el olor y la frecuencia son señales que no debemos ignorar. Por eso, insiste: “Revísenlo antes de bajar la palanca del baño. Mirar el popó no es asqueroso, es responsable”.

3 Hábitos fundamentales para una digestión saludable

  1. Hidratación constante: Beber al menos dos litros de agua al día ayuda a suavizar las heces y prevenir el estreñimiento.
  2. Alimentación basada en plantas: Frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, semillas y especias alimentan a la microbiota intestinal, ese «universo de 39 trillones de animalitos» del que depende nuestra salud digestiva, inmunológica, metabólica y hasta emocional.
  3. Movimiento diario: Ejercicio moderado, como caminar 30 minutos diarios (lo que la doctora llama “pedipaseo”), ayuda a regular el tránsito intestinal y favorece el bienestar general.

Masticar bien y comer con atención también son hábitos esenciales. Muchas molestias digestivas tienen su origen en una masticación inadecuada o en el acto de comer de pie, rápido o sin conciencia.

La importancia de una rutina de evacuación Suárez recomienda crear una rutina para ir al baño en la mañana, sin afán y con la ayuda de un banquito para adoptar una posición más fisiológica. Esta postura facilita la relajación del músculo puborrectal, favoreciendo la evacuación sin esfuerzo y previniendo condiciones como hemorroides, fisuras o prolapsos.

¿Qué pasa con alimentos como el brócoli o los fríjoles? 

La doctora es enfática: “El brócoli no es el culpable”. Muchas personas los eliminan de su dieta por generar gases, pero esto generalmente indica un problema en la microbiota intestinal o en el movimiento del colon, más que un problema con el alimento en sí.

Señales de alarma digestiva

  • Sangrado al evacuar (nunca es normal).
  • Moco en las heces.
  • Dolor abdominal constante.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.
  • Incontinencia fecal o cambios bruscos en el hábito intestinal.

La conclusión más importante no es quitar alimentos, sino incluir: más fibra, más variedad, más movimiento. Y, sobre todo, más atención a ese lenguaje tan claro que tiene el popó.

Para ver la entrevista completa y tener más información puedes ver el video completo aquí: 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *