¿Sabías que nunca ha habido un Papa Pedro II? Hay una poderosa razón. Descubre el simbolismo detrás de cada nombre.
Fotografías: W Radio y Audioguía Tutta Roma.
La elección del nombre papal es especial y muy importante; sin embargo, es lo segundo que los pontífices elegidos deben hacer, después de haber aceptado el cargo de Sumo Pontífice.
Según National Geographic, la elección del nombre papal se estableció a principios de la Edad Media. El nombre que adoptan los pontífices es casi como un reflejo de sus aspiraciones, sus devociones o estilos de liderazgo. También, afirman que Jesucristo cambió el nombre del apóstol Simón por el de Pedro.
Sin embargo, según National Geographic, “de los 266 papas de la historia (267 incluido el pontífice elegido el 8 de mayo de 2025), solo 129 han elegido un nuevo nombre”.
Cabe recordar, que los papas son los sucesores de Pedro, quien se considera el primer Papa de la historia de la Iglesia Católica.
El cónclave que se organizó debido a la muerte del Papa Francisco, el 21 de abril de 2025, se concluyó muy rápido. Al cabo de dos días, los cardenales eligieron al próximo pontífice de la Iglesia Católica: León XIV, el cual ocupa el sexto lugar dentro de los nombres más elegidos.
Significado del nombre León
La palabra León proviene del latín Leo, que significa literalmente «león», un símbolo de fuerza, coraje, liderazgo y nobleza.
Según Excélsior, “en el último libro de la Biblia, el Apocalipsis, se menciona a Jesús como el León de la tribu de Judá. Esto quiere decir que Jesús es visto como un líder fuerte, valiente y justo, tal como lo es un león”.
También puede leer: El nuevo papa León XIV ya estuvo en Medellín, ¿cuándo fue y a qué vino a la ciudad?
Por lo tanto, elegir ese nombre puede interpretarse como una declaración de firmeza doctrinal, liderazgo fuerte y continuidad con una tradición de papas influyentes; como ha sido el papado del Papa Francisco.
Nombres papales más comunes
Así es, entonces, como los nombres papales más repetidos en la historia de la Iglesia Católica reflejan tradiciones, homenajes a santos y continuidad espiritual.
- Juan – 23 veces
Ejemplo: Juan XXIII (1958–1963). Uno de los más célebres por haber convocado el Concilio Vaticano II. - Gregorio – 16 veces
Ejemplo: Gregorio I «el Magno» (590–604). Conocido como el “Doctor de la Iglesia” y y por persuadir a Atila el Huno para que no saquease Roma. - Benedicto – 16 veces
Ejemplo: Benedicto XVI (2005–2013). Recordado porque renunció al papado y se convirtió en papa emérito. - Clemente – 14 veces
Ejemplo: Clemente VII (1523–1534). Su papado se caracterizó por la honestidad y la lucha de independencia de la monarquía española. - Inocencio – 13 veces
Ejemplo: Inocencio XII (1198–1216). Luchó contra el nepotismo en la Iglesia Católica y prohibió a los papas nombrar a familiares para cargos eclesiásticos. - León – 13 veces
Ejemplo: León XIII (1878–1903). Predecesor del actual Papa León XIV. Fomentó el catolicismo en Estados Unidos y los lazos de la iglesia norteamericana.
- Pío – 12 veces
Ejemplo: Pío XII (1939–1958). Fue el pontífice de la Iglesia Católica durante la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Por medio de la diplomacia ayudó a víctimas de los nazis. - Esteban – 9 veces o 10 (Hubo un Papa que duró tres días, el cual algunas personas no lo cuentan)
Ejemplo: Esteban IX (1057 – 1058). Continuó la reforma a la iglesia de su predecesor León IX. Luchó contra la simonía en la curia (compra de votos) y el celibato. - Bonifacio – 9 veces
Ejemplo: Bonifacio VIII (1294–1303). Promulgó la Bula Unam, que afirmaba la superioridad del Papa sobre el poder secular. - Alejandro (Alexander) – 6 veces
Ejemplo: Alejandro III (1159–1181). Dirigió el Tercer Concilio de Letrán, canonizó a Tomás Becket y se esforzó por fortalecer la autoridad pontifica.
Nombres papales que han sido inéditos
Juan Pablo, en 1978, que hizo honor a sus dos predecesores (Juan XXIII y Pablo VI). Sin embargo, duró solamente 33 días.
Por otro lado, Francisco (el argentino Jorge Mario Bergoglio) en 2013 escogió ese nombre en honor a San Francisco de Asís, símbolo de la humildad y la reforma que marcaron su personalidad y su pontificado.
Puede interesarle: Papa León XIV saludó al mundo y habló en español: esto fue lo que dijo en su primer mensaje
En suma, el nombre bíblico Pedro, continúa sin tener sucesor. Esto no es un tema casual o coincidencia. Según CNN, lo anterior es un gesto de profundo respeto hacía el que es considerado el primer papa y el pilar del cristianismo. También, hay una profecía que dice que si llega a haber un papa llamado Pedro II, será el final.