Serán $ 225.000 mensuales los que la Gobernación entregará desde junio a adultos mayores. Es un proyecto de pensiones vitalicias en Antioquia.

Pensiones vitalicias en Antioquia.

El gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, anunció que en menos de un año y medio de la actual Administración Departamental, se logró implementar un programa de pensiones vitalicias en Antioquia para más de 3.000 adultos mayores entre los 60 y los 86 años. Los beneficiarios viven en condiciones de pobreza extrema y tienen discapacidad certificada.

Para este propósito, la Gobernación destinó recursos propios. La asignación es de $ 225.000 mensuales, que serán entregados por Colpensiones.

«En el año inmediatamente anterior tuvimos ahorros en gastos de funcionamiento de $ 235.000 millones. Decidimos coger los primeros $ 70.000 millones para garantizar una pensión vitalicia a los mayores que cumplan estas 3 condiciones: que estén entre 60 y 86 años, que estén en pobreza extrema y que tengan una situación de discapacidad certificada», explicó el mandatario de los antioqueños.

Gobernador condecora a otros dos policías heridos en ataques recientes

¿Cuándo empezarán a entregarse las pensiones vitalicias en Antioquia?

Los primeros 900 subsidios o pensiones se entregarán de forma presencial. Luego, los beneficiarios podrán recibir el dinero por canales electrónicos o bancarios. 

No deje de leer: ¿A cuánto asciende el déficit de la infraestructura educativa en Colombia?

«La pensión vitalicia toma lugar desde junio, que será el primer pago presencial, hasta que ellos estén acá con nosotros. Es decir, hasta su muerte», añadió el gobernador.

Con esta estrategia, la Gobernación de Antioquia espera reducir los índices de pobreza extrema entre adultos mayores. Además, desde la Administración reiteraron la intención de ampliar el programa si los recursos lo permiten.