Del 20 al 24 de mayo, Filarmed se convierte en la primera orquesta sinfónica colombiana en tocar en el Movistar Arena y el Teatro Colón de Buenos Aires.
Fotos: booking – Filarmed
Del valle de Aburrá al corazón del Cono Sur: la Orquesta Filarmónica de Medellín alza vuelo y entra a la historia musical de América Latina. Por primera vez, una orquesta sinfónica colombiana se presentará en el Movistar Arena de Buenos Aires, uno de los escenarios más importantes del continente. Y no lo hará sola: estará acompañada de la icónica banda uruguaya No Te Va Gustar, con quien compartirá dos noches inolvidables de música sinfónica y rock latinoamericano.
Leer también: ¡Medellín hace historia! Los Heat Latin Music Awards 2025 llegan a la capital paisa
Foto: Filarmed
Del 20 al 24 de mayo, Filarmed realizará una gira por Argentina con cuatro conciertos que marcarán un antes y un después para la música sinfónica del país. Será una travesía de raíces, sonidos y paisajes, enmarcada en su temporada 2025 llamada Raíces, que propone un viaje sonoro a través de la biodiversidad, la identidad y la riqueza cultural colombiana.
Foto: Filarmed
Un debut de lujo en el Teatro Colón
El 20 de mayo, la gira comenzará con un concierto gratuito en el emblemático Teatro Colón de Buenos Aires, reconocido mundialmente por su belleza y acústica. Allí, Filarmed rendirá homenaje a compositores contemporáneos de Colombia como Juan David Osorio y Ludsen Martinus. Además, estrenará el Doble concierto para viola y bandoneón, del argentino Daniel Ruggiero, con la participación del propio compositor como solista, junto al colombiano David Merchán en la viola.
Foto:MovistarArenaArgentina
Los días 21 y 22 de mayo, la orquesta llegará al imponente Movistar Arena de Buenos Aires, escenario reservado para los grandes del espectáculo. Allí se reencontrará con No Te Va Gustar, luego del exitoso concierto que ofrecieron juntos en Medellín durante la gira del 30 aniversario de la banda. Esta colaboración no es una simple fusión musical, es un acto de innovación artística que demuestra el poder de la música para cruzar fronteras y unir culturas.
Filarmed, reconocida con un Grammy Latino en 2021 y distinguida en 2022 como la orquesta más innovadora del mundo, consolida con este proyecto su capacidad para dialogar con géneros populares y conectar con nuevas audiencias sin perder su esencia sinfónica.
Foto: Filarmed
Un cierre monumental en Rosario
La gira culminará el 24 de mayo en el Teatro El Círculo de Rosario con un repertorio clásico europeo. Obras de Verdi, Respighi y Dvořák pondrán en evidencia la versatilidad de la orquesta y su dominio de las grandes piezas sinfónicas del repertorio universal.
Leer también: ¡Cosiaca ya tiene día y hora de estreno en Teleantioquia! Estos son los detalles:
Este viaje musical es mucho más que una serie de conciertos: es la internacionalización de un proyecto artístico que lleva 42 años cultivando talento, educando generaciones y apostándole al arte como herramienta de transformación. Como lo expresa María Catalina Prieto, directora general de Filarmed:
“Cada obra es un viaje por nuestros paisajes, aires e historias. Ser la primera orquesta colombiana en presentarse en el Movistar Arena no es solo un hito para Filarmed, es un mensaje claro: desde Medellín y desde Colombia, hacemos música sinfónica que transforma, conecta y enaltece el talento latinoamericano.”
Foto: Filarmed
Gracias al apoyo de la Promotora Cultural de Proantioquia, esta gira permite contarle al mundo que en Colombia florecen organizaciones culturales capaces de conquistar cualquier escenario. Para Lina Botero Villa, su directora, este logro es también un llamado a reconocer el nivel de excelencia de los proyectos culturales de Medellín:
“Es importante promover la circulación de nuestras organizaciones porque eso también nos permite contarle a la ciudad que tenemos proyectos de talla internacional.”
Con esta gira, Filarmed no solo deja una huella imborrable en la historia musical colombiana: también abre una puerta para que más artistas sinfónicos de la región lleguen a los grandes escenarios del continente.