A dos horas de Medellín abre el Parque Cerro Tusa: un tesoro natural que combina historia, biodiversidad y turismo responsable en el Suroeste.
Fotos: Comfama
A dos horas de Medellín, un nuevo parque ecológico invita a caminar sobre historia, respirar bosque y mirar al cielo desde la pirámide más alta del mundo.
En Venecia, Suroeste antioqueño, el Parque Cerro Tusa abre oficialmente al público. Se trata de un proyecto que tardó cinco años en materializarse gracias a la alianza entre la Gobernación de Antioquia y la caja de compensación Comfama. El resultado es una joya natural y arquitectónica que pone al servicio del público una montaña milenaria con profundo valor geológico, cultural y espiritual.
Fotos: Comfama
Cerro Tusa, con 1.950 metros de altura y su forma casi perfecta de pirámide, no solo es un símbolo del paisaje andino, sino también un enigma ancestral. Hoy, esa montaña —que durante décadas fue meta de caminantes empíricos y reto de aventureros— se convierte en un espacio protegido, organizado y sostenible, diseñado para cuidar tanto al visitante como a la biodiversidad.
Leer también: EN FOTOS | Uno está entre la selva, el otro entre cafetales: estos son los dos Machu Picchus colombianos
Un parque para el presente con respeto al pasado
El nuevo parque está ubicado a solo 68 kilómetros de Medellín, a unos 120 minutos por carretera. La vía que conecta a Venecia con Bolombolo es el punto de partida hacia una experiencia donde la naturaleza y la memoria dialogan. En esta primera etapa, se intervinieron 21 hectáreas del terreno total, construyendo 1.200 m² de infraestructura liviana, terrazas verdes, senderos seguros y miradores. Todo fue pensado para integrarse sin agredir el ecosistema.
Fotos: Teleantioquia
Uno de los logros más significativos fue la restauración de un antiguo camino prehispánico, guiada por equipos de arqueología que recuperaron tramos y replicaron la ingeniería ancestral en senderos nuevos. El parque no solo se recorre con los pies, también con la imaginación y la conciencia.
El Parque Ecológico: un motor verde para el desarrollo del Suroeste
La inversión de 8.816 millones de pesos no solo permitió conservar el bosque y hacer segura la subida al cerro, sino que también impulsó la economía local. Durante su construcción, entre marzo de 2023 y diciembre de 2024, se generaron 274 empleos. Actualmente, el parque opera con 13 empleos directos y al menos 25 indirectos, entre personal de logística, aseo y guardabosques.
Fotos: Teleantioquia
El Cerro Tusa se perfila así como un nuevo motor para el turismo responsable en la región. La experiencia busca ir más allá del selfie desde la cima: promueve la educación ambiental, la conexión espiritual con el territorio y el respeto por los saberes ancestrales.
Leer también: Antioquia te espera: ¡Descubre las cascadas más impresionantes, a solo pocas horas de Medellín!
Un legado protegido para las próximas generaciones
El origen del Parque Ecológico se remonta a 2019, cuando la Gobernación de Antioquia adquirió 135 hectáreas por un valor de 3.500 millones de pesos. Desde entonces, Comfama y la Empresa de Parques y Eventos de Antioquia (Activa) asumieron el reto de transformar el lugar sin desnaturalizarlo. Esa visión se concreta hoy con la inauguración de esta primera fase y con el anuncio de una segunda etapa en los próximos años.
Fotos: Teleantioquia
El Parque Cerro Tusa es, ante todo, un compromiso con el futuro. Uno donde caminar por la montaña no sea un acto de consumo, sino de reverencia. Donde subir no signifique conquistar, sino comprender.