Teleantioquia se une a las voces que respetan la diferencia con Eco de Paz, un documental que da vida al sueño de un tambo donde quepan todas las historias, todos los ritmos.

Teleantioquia se une a las voces que respetan la diferencia con Eco de Paz, un documental que da vida al sueño de un tambo donde quepan todas las historias, todos los ritmos.Fotos: EdgarPauth

Este sábado, Teleantioquia proyecta un relato que canta y resiste: Eco de Paz: Este pueblo, con su canto, solo quiere libertad. Más que un documental, es una manifestación artística y social que pone el foco sobre la compañía de bullerengue Eco de Tambó, en San Juan de Urabá, una agrupación diversa que apuesta por transformar su comunidad a través del arte, el tambor y la esperanza.

Leer también: Turismo ¨slow¨ en Antioquia: la nueva tendencia de viajar sin prisa y con sentido

Este trabajo, ganador de la convocatoria AbreCámara 2024 del Ministerio TIC y única propuesta seleccionada en la categoría PAZ, es dirigido por Juan Camilo Cardona Osorio y Andrés Muñoz, con producción ejecutiva de Lina Henao, quienes se comprometieron desde el alma a contar esta historia.

“Cuando uno oye la cifra de lo que vale el tambo, 60 o 70 millones de pesos, pensará que es mucho, ¿cierto? Pero en comparación con otros proyectos gigantes de infraestructura que se hacen con el mismo fin, de proteger la cultura y salvar vidas, eso no es nada”, cuenta Juan Camilo Cardona.
“Si nos sumamos a ese bullerengue, a ese grito de libertad, creo que lo logramos”.

Un documental para construir un sueño

Eco de Paz no se hizo para la vitrina, sino como herramienta de transformación. Su razón de ser es ayudar a materializar el sueño del grupo: construir un gran tambo, una escuela de formación artística y un refugio para la comunidad.

“Ese tambo aún no existe, pero se viene construyendo en la idea y el corazón de todos. Y nuestra manera de aportar, como comunicadores, fue hacer este documental”, agrega Cardona.
“Una de las cosas más bellas es que también logramos producir con ellos una canción original: Libertad, que expresa desde el bullerengue por qué ese espacio es vital”.

Teleantioquia se une a las voces que respetan la diferencia con Eco de Paz, un documental que da vida al sueño de un tambo donde quepan todas las historias, todos los ritmos.Fotos: EdgarPauth

Una comunidad en 26 minutos

Narrar esta historia en solo 26 minutos fue un reto enorme. Cada integrante de Eco de Tambó es un universo.

“La Poderosa, una mujer trans valiente; René, gestor cultural incansable; Jorge, pescador y bullerenguero; la profe que viaja todos los días desde un corregimiento lejano para enseñar… todas esas historias podrían haber sido documentales por sí solas”, explica Cardona.

Leer también: EN FOTOS | Ruta de Cosiaca, conoce los municipios que fueron locación de la nueva serie de Teleantioquia

Teleantioquia se une a las voces que respetan la diferencia con Eco de Paz, un documental que da vida al sueño de un tambo donde quepan todas las historias, todos los ritmos.Fotos: EdgarPauth

“Pero decidimos que el protagonista fuera ese patio de 15 por 5 metros, el pedazo de tierra donde sueñan con levantar el tambo”.

La poderosa del bullerengue

La voz de Smith Rivera Márquez, conocida como La Poderosa del Bullerengue, directora general de Eco de Tambó, atraviesa el documental con fuerza y dulzura.

“Para mí, este documental significa esperanza, vivencia, amor, templanza. Llevar el nombre de Eco de Paz nos permite soñar con un país donde todos quepamos”, dice con emoción.
“Y cuando hablo de diversidad, no solo hablo de personas LGBTQ+. En nuestro grupo hay madres, lesbianas, heteros, trans, gays… todas las expresiones de vida tienen lugar en este tambo”.

Leer también: Turismo ¨slow¨ en Antioquia: la nueva tendencia de viajar sin prisa y con sentido

Ver su historia en pantalla fue profundamente conmovedor para ella y para su comunidad:

“Las emociones se reflejan en lágrimas. Es mirar todo lo que hemos podido hacer y ver que quedó allí, plasmado. Que sí podemos, que lo estamos haciendo”.

Teleantioquia se une a las voces que respetan la diferencia con Eco de Paz, un documental que da vida al sueño de un tambo donde quepan todas las historias, todos los ritmos.Fotos: EdgarPauth

Una invitación a soñar juntos

Este sábado, Eco de Paz será más que un documental. Será una invitación a creer que desde lo que somos —el canto, la danza, la comunidad— se pueden cambiar realidades. Teleantioquia se une a este llamado, apoyando procesos que respetan la diferencia y transforman desde el amor.

“No hay que buscar muy lejos. Solo hay que abrir los ojos, juntar nuestras manos, nuestras historias, y cantar”, concluye Cardona.
“Porque eso es una ronda. Eso es bullerengue. Y en ese tambor, cabemos todos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *