Este es el municipio donde nació la única santa colombiana. Ahora busca brillar entre los mejores pueblos turísticos del mundo.

Este es el municipio donde nació la única santa colombiana. Ahora busca brillar entre los mejores pueblos turísticos del mundo.Fotografías: Expedia y Cinco Horizontes.

El “Best Tourism Villages 2025”, una convocatoria dirigida por ONU Turismo, este próximo 19 de mayo llega a la etapa final. Para esta edición, según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se postularon en la convocatoria un total de 28 municipios de 13 departamentos del país siendo un municipio antioqueño el único representante del departamento. 

Después de la etapa de evaluación, representarán a Colombia ocho municipios: Murillo (Tolima), Sutatenza (Boyacá), Colón (Putumayo), Paicol (Huila), Consacá (Nariño), Jericó (Antioquia), Sesquilé (Cundinamarca) y Providencia y Santa Catalina Islas-Archipiélago de San Andrés (Providencia y Santa Catalina).

Cabe recordar que, el municipio de Jardín (Antioquia), hizo parte de la lista de lugares más bonitos, catalogados por ONU Turismo en el año 2024. Asimismo, Colombia ha tenido representación con otros lugares del país en los años antepasados. 

También puede leer: El municipio más bonito de Colombia es Antioqueño, según la Organización Mundial del Turismo

Para la postulación de los municipios, las propuestas incluyeron temas como la diversidad, la riqueza, la organización de la oferta turística, la articulación con las comunidades y el compromiso con el turismo sostenible. 

No obstante, para el descarte de los lugares, se tuvieron en cuenta los nueve criterios estipulados por la ONU:

-Recursos naturales y culturales.

-Promoción cultural.

-Sostenibilidad económica.

-Sostenibilidad social.

-Sostenibilidad ambiental.

-Cadena de valor turística.

-Gobernanza.

-Infraestructura.

-Salud y seguridad. 

Jericó: el municipio antioqueño elegido

Está ubicado en el suroeste del departamento de Antioquia, en una zona montañosa con vistas privilegiadas del cañón del río Cauca.

Es reconocido nacional e internacionalmente por ser el pueblo natal de Santa Laura Montoya, la primera santa colombiana. Su legado ha impulsado peregrinaciones y un turismo espiritual significativo.

El municipio se destaca por su dinamismo cultural. Eventos como el Hay Festival Jericó han potenciado su oferta literaria, artística y musical, atrayendo visitantes de todo el país y del exterior, y posicionándolo como un foco de cultura viva.

Puede interesarle: El encanto de un parque en forma de herradura en el Suroeste antioqueño

Por otro lado, está su arquitectura colonial, calles empedradas, balcones coloridos y templos bien conservados hacen parte de su atractivo patrimonial. 

A propósito de la postulación del municipio, el Director de Turismo de Antioquia afirmó para Blu Radio que “la canonización de la Madre Laura fortaleció el patrimonio y la imagen nacional del municipio, y junto con elementos como el carriel y el Hay Festival, ha consolidado su identidad y sentido de pertenencia, posicionándolo como un referente de desarrollo turístico”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *