En 2025, estas cinco ciudades lideran el ranking de felicidad urbana gracias a su historia, turismo, sostenibilidad y calidad de vida.

En 2025, estas cinco ciudades lideran el ranking de felicidad urbana gracias a su historia, turismo, sostenibilidad y calidad de vida.Fotos:@hectorgaonamorales

Cada año, el Instituto para la Calidad de Vida publica su esperado índice global, revelando cuáles son los lugares donde la vida no solo se sobrevive… se disfruta. En 2025, cinco ciudades lograron destacarse como las más felices del mundo, gracias a una combinación ganadora de bienestar ciudadano, políticas ambientales, servicios de salud, economía estable y transporte eficiente.

Leer también: Descubre Aoshima: la isla donde hay más gatos que humanos

Ciudades más felices del mundo:

1. Copenhague, Dinamarca

En 2025, estas cinco ciudades lideran el ranking de felicidad urbana gracias a su historia, turismo, sostenibilidad y calidad de vida.Foto:Losapuntesdelviajero

La capital danesa lidera nuevamente el listado global de ciudades más felices. Fundada en el siglo X como un pequeño pueblo pesquero vikingo, Copenhague ha evolucionado hasta convertirse en una metrópolis ejemplar en sostenibilidad y calidad de vida. Es célebre por su red de ciclovías, sus jardines del Tivoli, el icónico puerto de Nyhavn y el Palacio de Amalienborg, hogar de la familia real danesa. La ciudad también destaca por su acceso universal a la salud, su bajo índice de criminalidad y una sociedad con fuerte cohesión social.

2. Zúrich, Suiza

En 2025, estas cinco ciudades lideran el ranking de felicidad urbana gracias a su historia, turismo, sostenibilidad y calidad de vida.Foto:Layla.ai

Zúrich es la ciudad más grande de Suiza y un epicentro financiero de Europa desde la Edad Media. Sus calles limpias, arquitectura bien conservada y el equilibrio entre modernidad y naturaleza la convierten en un lugar soñado para vivir. Los visitantes suelen recorrer el casco antiguo, las orillas del lago Zúrich y el Museo Nacional Suizo. Esta ciudad también sobresale por su poder adquisitivo, transporte público de altísima calidad y políticas medioambientales avanzadas.

3. Wellington, Nueva Zelanda

felicesFoto:TravelFine

Pequeña en tamaño, pero inmensa en encanto, Wellington es la capital más austral del planeta. Fundada a mediados del siglo XIX, es conocida por su vibrante escena cultural y artística, y por su papel como sede del gobierno neozelandés. Su mezcla de colinas verdes, vistas al mar y arquitectura colorida la hacen inolvidable. Lugares como el Museo Te Papa y el teleférico de Wellington son paradas obligatorias. Su comunidad solidaria, el enfoque en la salud mental y la vida tranquila sin aglomeraciones explican su alto nivel de felicidad.

4. Oslo, Noruega

felicesFoto: Kayak

Oslo, la capital noruega, fue fundada en el año 1040 y se ha transformado en un modelo de ciudad verde. Rodeada de bosques y fiordos, Oslo destaca por su planificación urbana sostenible, políticas ecológicas y acceso gratuito a la educación y salud. Es también un imán cultural gracias a su Ópera, el Museo Munch y el Parque de las Esculturas de Vigeland. La conexión con la naturaleza es casi inmediata: en menos de 20 minutos puedes pasar de un concierto al senderismo. Este equilibrio le da una calidad de vida envidiable.

5. Vancouver, Canadá

felicesFoto: 5reasonstovisit

Ubicada en la costa oeste de Canadá, Vancouver fue fundada en el siglo XIX y ha sido moldeada por la migración y la diversidad cultural. Su paisaje combina el mar, montañas y bosques, ofreciendo una vida urbana con aire puro y actividades al aire libre. Entre sus atractivos están el Parque Stanley, Granville Island y el moderno barrio de Yaletown. El respeto por la diversidad, su enfoque multicultural y un sistema de transporte eficiente hacen de esta ciudad un lugar inclusivo y acogedor.

Leer también: EN FOTOS | Estos son los destinos espirituales más buscados del mundo. Lugares que inspiran a los viajeros

Fuente:intriper

¿Cómo se mide la felicidad urbana?

El Happy City Index 2025, desarrollado por el Instituto para la Calidad de Vida, utiliza 82 indicadores organizados en seis categorías fundamentales para evaluar qué tan felices son los habitantes de una ciudad. Estos criterios abarcan desde factores económicos y de salud hasta acceso cultural, movilidad e inclusión. La metodología combina aspectos objetivos (infraestructura, servicios, economía) con componentes subjetivos (bienestar emocional, cohesión social y percepción de seguridad).

1. Ciudadanía (8 indicadores)

Evalúa la educación, el acceso cultural y la cohesión social:

  • Resultados de exámenes
  • Aprendizaje permanente
  • Centros de conocimiento
  • Accesibilidad a la educación superior
  • Sistema de cuidado infantil
  • Nivel de educación superior
  • Competencia en idiomas extranjeros
  • Alfabetización digital

2. Gobernanza (11 indicadores)

Mide la transparencia institucional, la participación ciudadana y las políticas inclusivas:

  • Apoyo a ONG
  • Cooperación interinstitucional
  • Participación en elecciones locales
  • Datos abiertos
  • Calidad de los datos abiertos
  • Sistema de reporte de fallos
  • Pagos electrónicos
  • Servicios electrónicos
  • Estrategia de desarrollo
  • Gobernanza inteligente
  • Estrategias sectoriales

 3. Medio ambiente (13 indicadores)

Analiza sostenibilidad, calidad del aire y acceso a espacios verdes:

  • Fuentes de energía renovable
  • Consumo energético
  • Partículas PM10
  • Movilidad verde
  • Emisiones de CO₂
  • Gestión de residuos
  • Sistemas de alcantarillado
  • Uso del agua
  • Reciclaje
  • Parques urbanos
  • Proporción de espacios verdes
  • Acciones para proteger la biodiversidad
  • Estrategias de biodiversidad

4. Economía (13 indicadores)

Evalúa estabilidad financiera, empleo y equidad económica:

  • PIB per cápita
  • Relación sector privado/público
  • Crecimiento anual
  • Gastos en I+D
  • Patentes registradas
  • Empresas activas
  • Nuevas empresas
  • Tasa de desempleo
  • Empleo para personas con discapacidad
  • Relación ingresos/costo de vida
  • Financiamiento de licencias parentales
  • Sedes de empresas
  • Filiales extranjeras

5. Salud (14 indicadores)

Incluye salud física, mental y calidad de vida:

  • Apoyo a la salud mental adulta
  • Bienestar en escuelas
  • Intentos de suicidio
  • Discurso de odio
  • Disponibilidad de tratamientos
  • Cobertura de inmunización
  • Seguro médico
  • Seguridad en espacios públicos
  • Tasa de obesidad
  • Diabetes tipo 2
  • Seguridad alimentaria
  • Horas de trabajo
  • Días de vacaciones
  • Esperanza de vida al nacer

6. Movilidad (13 indicadores)

Evalúa transporte eficiente, accesible y conectado:

  • Tecnologías de comunicación en transporte
  • Pagos electrónicos en transporte
  • Gestión del tráfico inteligente
  • Accesibilidad y eficiencia del transporte público
  • Red de transporte público
  • Disponibilidad de transporte aéreo
  • Centros de transporte multimodal
  • Adaptación del transporte público para personas con discapacidad
  • Accidentes de tráfico
  • Apertura de datos de transporte
  • Planificador de viajes
Fuente: Happy City Index 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *