Batex, startup antioqueña pionera en fabricación de baterías en Colombia, impulsa la energía limpia con soluciones responsables y accesibles.

En las afueras de Medellín, al fondo de unas bodegas industriales, un grupo de jóvenes paisas está haciendo algo que nadie más hace en Colombia: darle una segunda vida útil a las baterías que mueven motos, carros, buses y bicicletas eléctricas. Y aunque parezca algo técnico, en realidad están resolviendo un problema ambiental urgente, creando empresa local, generando empleos y haciendo más asequible la energía solar para hogares e industrias.

Lea también: Ella es la antioqueña que convierte espacios comunes en escenarios de película y hoy es un referente nacional

Este equipo trabaja con baterías de iones de litio —las mismas que usamos todos los días en celulares y computadores— pero se enfocan especialmente en las de movilidad eléctrica. ¿Por qué? Porque estas baterías almacenan grandes cantidades de energía y, aunque ya no den el 100% de su capacidad para mover vehículos, aún tienen mucho para ofrecer a otros sectores.

También le puede interesar: En Guarne existe un innovador negocio a partir del aguacate, conózcalo aquí

El corazón de la operación es la reutilización, no el reciclaje. A diferencia del reciclaje, que implica destruir materiales, aquí se reacondicionan componentes para volverlos a ensamblar en nuevas baterías que pueden durar hasta ocho años más. Estas «nuevas» baterías de segunda vida están siendo utilizadas, por ejemplo, para almacenar energía solar en zonas como la Sierra Nevada de Santa Marta.

“La gente no lo sabe, pero los paneles solares no almacenan energía. Solo la generan mientras hay sol. Entonces, si querés usar energía limpia en la noche, necesitás baterías”, explica Pablo Castellanos, Cofundador de BATx. Ahí es donde su innovación entra a jugar un papel clave.

Lea aquí: Bastrop, Texas: el nuevo laboratorio de Elon Musk que divide a una comunidad rural

Y no solo están ayudando al medio ambiente: también están resolviendo un problema logístico y financiero para muchas empresas. En Colombia, toda batería usada debe tener un plan de disposición ambiental. 

Batex, esta startup antioqueña ofrece una solución responsable, técnica y económica.

Además, están marcando un hito en la industria: son los únicos que fabrican baterías en Colombia, aunque sea con materiales reutilizados. Y eso les permite reducir el precio final hasta en un 30% en comparación con las importadas.

En un país que aún depende fuertemente de energías fósiles, y donde las tecnologías limpias a veces parecen lejanas, esta propuesta demuestra que la transición energética también puede ser una oportunidad para el desarrollo local. Empresas como Auteco, Akate y Celsia ya confían en ellos.

Con ingenio, conciencia ambiental y mucho carácter paisa, este grupo está mostrando que la energía limpia también puede tener raíces locales. 

Vea aquí el capítulo completo 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *