En el corazón del Oriente antioqueño, existe un municipio que conserva su alma colonial y su título como la tierra de cien señores que marcaron la historia de Colombia.

En el corazón del Oriente antioqueño, Abejorral conserva su alma colonial y su título como la tierra de cien señores que marcaron la historia de Colombia.Fotos: AntioquiaesMágica – Wikipedia

En lo alto de un ramal de la Cordillera Central, entre nubes y montañas, se alza un pueblo de Antioquia que parece detenido en el tiempo. Abejorral, en el Oriente antioqueño, no solo es uno de los municipios con mayor riqueza arquitectónica de Colombia, sino también un territorio cargado de historia, memorias y grandes nombres. Es por eso que muchos lo conocen como ¨La Tierra de los Cien Señores¨, un título que honra a la caudalosa lista de personajes ilustres que han nacido o vivido allí.

En el corazón del Oriente antioqueño, Abejorral conserva su alma colonial y su título como la tierra de cien señores que marcaron la historia de Colombia.Fotos: AntioquiaesMágica

Un pueblo  de Antioquia entre montañas e historia viva

Abejorral se asienta sobre laderas que descienden en caminos empedrados, fachadas de tapia y balcones de madera. Su centro histórico, uno de los más extensos del país, fue declarado Bien de Interés Cultural de Ámbito Nacional. Caminar por sus calles es recorrer una postal viva de la época colonial: iglesias centenarias, casas de techos rojos, plazas con árboles frondosos y un aire que huele a café, montaña y tradición.

Leer también: El municipio más pequeño de Colombia está en Antioquia, ¿de cuál se trata?
En el corazón del Oriente antioqueño, Abejorral conserva su alma colonial y su título como la tierra de cien señores que marcaron la historia de Colombia.Fotos: AntioquiaesMágica

Con varios pisos térmicos, Abejorral es también un paraíso para el senderismo. Desde lo más alto de sus montañas se pueden ver atardeceres de postal, aves endémicas, ríos escondidos y caminos que conducen a cuevas, petroglifos y cascadas. Es un destino que conecta la historia con la naturaleza y el espíritu de aventura.

¿Por qué se le llama la Tierra de los Cien Señores?

En el corazón del Oriente antioqueño, Abejorral conserva su alma colonial y su título como la tierra de cien señores que marcaron la historia de Colombia.Fotos: AntioquiaesMágica

El apelativo ¨La Tierra de los Cien Señores¨ no es gratuito. Este nombre, cargado de simbolismo, es una metáfora que celebra la notable contribución de numerosos hombres y mujeres al desarrollo de la región y del país. Abejorral ha sido cuna y refugio de figuras destacadas en la vida política, cultural, religiosa y social de Colombia. Algunos de ellos están inmortalizados en placas, bustos y archivos; otros viven aún en las historias que se transmiten de generación en generación, reafirmando el lugar de Abejorral en la historia antioqueña.

Leer también: Este municipio de Antioquia se denomina como «La fábrica de confección más grande de Colombia»
AntioquiaFotos: AntioquiaesMágica

Abejorral no solo es un tesoro arquitectónico y natural de Antioquia, sino también la cuna de grandes personajes que marcaron la historia de Colombia. Su apodo, ¨La Tierra de los Cien Señores¨, cobra sentido al descubrir figuras como:

  • Dionisio Arango Mejía (1851–1940) Político y abogado, fue dos veces gobernador de Antioquia, primer gobernador del efímero Departamento de Medellín y Ministro de Gobierno durante el mandato del general Rafael Reyes.
  • Dionisio Arango Ferrer (1885–1968) Médico y político, hijo de Dionisio Arango Mejía, se desempeñó en dos ocasiones como gobernador de Antioquia.
  • Gabriel Arango Palacio (1820) Colono, empresario y político, miembro de la ¨expedición de los 20¨ que fundó la ciudad de Manizales, y fue tres veces alcalde de esa población.
  • José Manuel Arango Velásquez (1874–1928) Médico, militar y político, alcanzó el rango de general en el Ejército Nacional de Colombia. 
Leer también: EN FOTOS | Descubre el llamado “paraíso perdido” de Antioquia, un lugar que incluso tiene su propio aeropuerto
  • Octavio Betancourt Arango (1928–2017) Eclesiástico colombiano, se desempeñó como obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Medellín y obispo de la Diócesis de Garzón.
  • Orlando Antonio Corrales García (1947) Sacerdote católico colombiano, ha ocupado cargos importantes dentro de la Iglesia Católica en Colombia.
  • Arturo Duque Villegas (1899–1977) Eclesiástico colombiano, arzobispo de Manizales de 1959 a 1975.
  • Alejandro Gutiérrez Arango (1840–1931) Político, colonizador, banquero, agricultor, comerciante y militar, fue Ministro del Tesoro de Colombia, Gobernador de Antioquia y el primer Gobernador de Caldas.

Un lugar para descubrir y redescubrir

AntioquiaFotos: AntioquiaesMágica

Abejorral no es solo una tierra de historia, sino también de posibilidades. Su vocación agrícola sigue viva en sus cafetales, sus cultivos de papa, aguacate y frutas. Su arquitectura lo ha convertido en punto de interés para cineastas y turistas. Y su gente, hospitalaria y orgullosa, mantiene vivo el espíritu de un pueblo que se reconoce en sus raíces.

AntioquiaFotos: AntioquiaesMágica

Quienes visitan Abejorral quedan encantados no solo por sus paisajes, sino por el peso simbólico que carga cada calle, cada esquina, cada nombre inscrito en la memoria colectiva del país. Porque más allá de los cien señores, Abejorral es tierra de mil historias.

Leer también: 10 festivales de cine imperdibles para descubrir Antioquia en pantalla grande

No te puedes perder este video: Destino Paisa, ¿Cómo Llegar a Abejorral? – Teleantioquia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *