Entre mitos, llamas y colmillos, hay una isla tan letal que solo científicos pueden pisarla. Conócela aquí.
Fotografía: Diario As y National Geographic.
El mundo está lleno de lugares excéntricos y únicos, que llaman la atención de los amantes de la aventura y los viajes. Sin embargo, existen destinos que es mejor conocerlos de lejos; ese es el caso de la isla Queimada Grande, ubicada a 30 kilómetros del litoral de Sao Paulo en Brasil.
Según investigaciones, el lugar lleva ese nombre debido a que a principios del siglo pasado, las autoridades brasileñas, con el propósito de reducir la población de serpientes y hacer habitable la isla, quemaron parte de la vegetación. Por lo tanto, de ahí sale el nombre Queimada (quemada en español).
Habitar esta isla brasileña de, aproximadamente, 430.000 metros cuadrados, es casi como tener una muerte anunciada. Y es que la prohibición del acceso a la isla no es un capricho, es que el lugar tiene tantas serpientes en tan poco espacio de tierra que quien la visite puede correr el riesgo de morir de inmediato.
Según Gizmodo, en Queimada Grande habitan aproximadamente 15.000 serpientes. Pero esta medida de prohibición del acceso es, sobre todo, por la presencia de una serpiente endémica, única en el mundo, llamada Bothrops insularis; conocida como la víbora de lanza dorada (en inglés golden lancehead).
Características de la serpiente de Queimada Grande
Una sola mordida desencadena vómito, necrosis y hemorragias que culminan, según estimaciones, en la muerte en apenas 30 segundos.
Además, la dieta de la víbora son aves y pequeños reptiles. Sin embargo, cuando la comida es escasa puede recurrir al canibalismo.
Asimismo, la especie no existe en otro lugar del mundo, por lo tanto, se encuentra en peligro de extinción, debido a su aislamiento territorial. Según algunos estudios, quedan entre 2.000 y 4.000 individuos.
Según Gizmodo, desde 1980 el área fue declarada de interés biológico y serpentológico. Por lo tanto, el ingreso de turistas queda estrictamente prohibido.
También puede leer: Una peligrosa alga invade las costas del Chocó, ¿podría llegar a Antioquia?
Solamente pueden ingresar personas con acreditaciones especiales que sean biólogos o científicos y el personal que hace mantenimiento al faro automatizado de la isla.
Por otro lado, existen leyendas urbanas que califican el lugar como “maldito” y aunque no hay documentación que respalde esa información, las historias son transmitidas entre los locales.
National Geographic realizó un video reportaje de la isla, de sus peligros y su belleza exótica.