Las autoridades de la ciudad y el departamento se mantienen en máxima alerta ante la intensidad de las lluvias que han generado varias emergencias.
Las lluvias no dan tregua a a las autoridades de gestión del riesgo de Medellín. En la noche del martes y la madrugada de este miércoles, 29 y 30 de abril, se presentaron varias emergencias en la ciudad y en otros municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá y Antioquia.
En la vereda El Manzanillo, donde murió una mujer y su hijo de 13 años que habría sido encontrado en el embalse Porce I tras el colapso de su vivienda, se reportaron nuevas inundaciones de la quebrada La Guayabala. Las autoridades mantienen la alerta máxima en este sector del corregimiento Altavista, el más afectado con las precipitaciones.
En la vereda El Manzanillo del corregimiento Altavista, donde murió una mujer y su hijo de 13 años continúa desaparecido tras el colapso de su vivienda, se reportaron nuevas inundaciones de la quebrada La Guayabala. pic.twitter.com/3gI2KeHwOw
— Teleantioquia (@Teleantioquia) April 30, 2025
De acuerdo con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, Altavista y San Antonio de Prado son las dos zonas con mayor riesgo tras las lluvias de los últimos días.
Tras un censo a más de 350 viviendas se determinó que 229 deberán ser evacuadas de manera definitiva y otras 29 de manera temporal. Ante la magnitud de las emergencias el mandatario decidió declarar la calamidad pública en la ciudad.
“Nos vemos obligados a hacer uso de este instrumento para atender esta emergencia provocada por la ola invernal. Nuestra prioridad es preservar la vida de la gente. Tenemos evacuaciones temporales y definitivas”, explicó.
‼️Acabamos de concluir el Consejo Distrital de Gestión de Riesgo donde fue aprobada por unanimidad la declaratoria de calamidad pública.
Eso nos permite más capacidades logísticas y presupuéstales para enfrentar la ola invernal.
Nuestra prioridad es preservar la vida de la… pic.twitter.com/ZqXn3Ltj9u
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) April 30, 2025
Vías afectadas
Por otro lado, se registró un deslizamiento de tierra en la Vía al Mar a la altura del ingreso a San Cristóbal, sentido Occidente-Oriente y, mientras avanzan en las labores de remoción hay paso a un carril.
En la vía al corregimiento Santa Elena, exactamente en el Km 11+200 sector El Mirador, hay un cierre preventivo por desprendimiento de material.
Ya dentro del área urbana la Secretaría de Movilidad de Medellín informó que continúa el cierre calle 6 Sur con carrera 70, a la altura de Rodeo alto, mientras aclararon que la calle 30 está habilitada, sin embargo, recomendaron transitar con precaución porque aún hay material en la vía.
Por su parte, el Metro de Medellín indicó que las líneas de buses del metroplús están operando con normalidad, eso sí sin ingresar ni haciendo paradas en Industriales, estación madre del sistema, donde se avanza en la evacuación del agua y sedimentos que anegaron el deprimido.
Atención usuarios de la #RedMetro 🚈🚡🚌🚊 pic.twitter.com/wCSl0lRCzq
— Metro de Medellín 💚 #CulturaMetro (@metrodemedellin) April 30, 2025
Otros municipios afectados
En Itagüí, por su parte, se registró una creciente en el sector la verde de El Pedregal. En videos compartidos en redes sociales se puede ver cómo dos vehículos quedaron atrapados en medio de las aguas. Aún no informan si hay afectados.
En Itagüí se registró una creciente en el sector la verde de El Pedregal. En videos compartidos en redes sociales se puede ver cómo dos vehículos quedaron atrapados en medio de las aguas. pic.twitter.com/2xBEiJokMC
— Teleantioquia (@Teleantioquia) April 30, 2025
Por otro lado, en el Suroeste, entre Jardín y Andes se registró un deslizamiento de tierra que a esta hora tiene la vía cerrada.
En el Suroeste antioqueño, entre Jardín y Andes, se registró un deslizamiento de tierra que a esta hora tiene la vía cerrada. pic.twitter.com/kM09GRvCqy
— Teleantioquia (@Teleantioquia) April 30, 2025
En la noche de este martes también se registraron emergencias en el Oriente antioqueño. Por ejemplo, entre el Aeropuerto José María Córdova y Llanogrande, en el sector La Hondita hay cierre por caídas de postes de energía y en la autopista Medellín-Bogotá, jurisdicción de Marinilla, se registraron inundaciones.
También se presentaron inundaciones en la vía La Ceja-Rionegro, en el sector La Cucharita. Mientras que entre La Ceja y El Retiro hubo caída de árboles. Y en el municipio de Rionegro se encuentra inundado el sector Autolarte y Vegas de La Calleja.