Este 14 de mayo llegó una orden de desalojo para 90 familias que tienen sus casas en zonas de alto riesgo del corregimiento de Medellín. Este mismos miércoles demolieron tres y hubo enfrentamientos.
Mientras encapuchados atacaban a las autoridades, personas que llegaban de sus trabajos caminaban entre las protestas violentas. Foto: Screenshot
La orden de desalojo de 90 viviendas que se encuentran en zona de alto riesgo en el corregimiento Altavista, emitida por la Alcaldía de Medellín, terminó en un prolongado enfrentamiento entre quienes serían algunos miembros de la comunidad y la Policía.
Al final de la tarde de ayer la maquinaria amarilla había demolido tres de esas 90 casas y aunque en un principio los trabajos se llevaron a cabo en relativa calma, al entrar la noche un grupo de personas empezaron a atacar a los funcionarios de la administración municipal y a los uniformados que los custodiaban.
Le puede interesar: Hombre habría asesinado a su pareja en el barrio Popular de Medellín, le propinó 45 puñaladas
En videos compartidos en redes sociales se pueden ver cómo algunas personas, cubriendo su rostro con camisetas, empezaron a lanzar piedras a las autoridades. Con el pasar de las horas empezaron a quemar llantas y a cerrar algunas vías con improvisadas barricadas. Esto provocó que algunas personas que venían de sus trabajos tuvieran que caminar para poder llegar hasta sus casas.
Siga esta noticia: Docente de colegio de Medellín denunciado por acoso sexual siguió dando clases a presuntas víctimas
En uno de estos, incluso, envían un mensaje a la comunidad para que se unan y quemen las colchonetas que les fueron donadas luego de la emergencia que se registró en los últimos días en el sector por cuenta de las intensas lluvias.
Por la orden de desalojo a 90 viviendas y la demolición de tres de estas que se llevó a cabo este 14 de mayo en zona de alto riesgo en el corregimiento Altavista de Medellín, se han presentado enfrentamientos entre la comunidad y la Policía. No hay transporte público a la zona. pic.twitter.com/yOUP8U9EJC
— Teleantioquia (@Teleantioquia) May 15, 2025
Convocan más protestas para este jueves
“Tenemos que estar preparados, tenemos que estar luchando, tenemos que esforzarnos y no salir de nuestras casas. Muchachos apoyémonos, muchachos repartamos este mensaje… Muchachos apoyémonos entre todos por que ya hoy tumbaron tres casas, como ustedes observaron tumbaron una casa de tres pisos”, dice la comunicación que se ha compartido en mensajes de WhatsApp.
En el mismo mensaje convocaron a la comunidad para que en la mañana de este jueves 15 de mayo se haga una barricada y seguir con las protestas violentas.
En mensajes de redes sociales se convoca a la comunidad para seguir protestando violentamente en el corregimiento Altavista de Medellín. Invitan a hacer quemas de colchonetas donadas en la emergencia. Los enfrentamientos de este 14 de mayo se extendieron casi hasta la medianoche. pic.twitter.com/hpHp4z3myk
— Teleantioquia (@Teleantioquia) May 15, 2025
Líderes de la zona, por su parte, denunciaron que la orden de desalojo que les llegó este miércoles es casualmente de la zona donde, supuestamente, la administración municipal pretende hacer una doble calzada que conecte con Medellín y que así, no tendrían que pagarles por sus propiedades.
Añadieron, además que no les estarían cumpliendo con las garantías del desalojo porque no tienen dónde quedarse”.
Investigan injerencia de grupos delincuenciales de Altavista
Tras la violenta manifestación en la que tuvo que intervenir la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, antes el escuadrón antidisturbios, las autoridades tratan de establecer si hubo participación de grupos delincuenciales con injerencia en la zona y que estarían generando recursos con el loteo ilegal.
No deje de leer: ¿Por qué buscaron en el derrumbe de Sabaneta a un hombre que lleva 13 años desaparecido?
La hipótesis se da por la forma organizada en que fueron atacados los uniformados y porque gran parte de quienes protestaban, aparentemente, no eran habitantes de esas casas sino jóvenes encapuchados que, según las primeras versiones, recibían órdenes de otras personas y atacaban en conjunto.
«Se protege la vida»: Alcaldía
Con anterioridad la Alcaldía de Medellín habría emitido un comunicado en el que explicaban que la decisión era para “proteger la vida de quienes están asentados en zonas de alto riesgo no mitigable”.
Ver también: EN VIDEO | Policías evitan agresión a profesor de Medellín señalado de acoso sexual en protesta estudiantil
“El proceso avanza con respeto por las familias, con diferenciación entre las víctimas del loteo ilegal y quienes promueven prácticas delictivas. La Alcaldía de Medellín ha desplegado un acompañamiento con ayudas humanitarias, alojamientos temporales, traslado de enseres, atención psicosocial y protección de animales de compañía”, indicaron.