Alcaldías de tres municipios del sur del Valle de Aburrá recomendaron no transitar por la variante a Caldas pues el riesgo de un derrumbe es muy alto.
Así se la montaña que amenaza la variante a Caldas. Autoridades exigen una pronta intervención. Foto: Screenshot
Un derrumbe de grandes dimensiones podría presentarse en cualquier momento en la variante a Caldas. Esto , además de provocar el cierre total de la arteria vial, podría provocar una emergencia.
Por esa razón las alcaldías de los municipios de La Estrella, Caldas y Sabaneta recomendaron a los transportadores y viajeros no usar la vía hasta que se realicen los trabajos de mitigación.
Artículo relacionado: ¡Atención! Recomiendan no transitar por la variante a Caldas por alto riesgo de derrumbe
La inestabilidad geológica en gran parte de la montaña del sector Las Chachas es lo que tiene a las autoridades municipales y departamentales en alerta máxima.
Un video grabado por la Alcaldía de La Estrella muestra las condiciones del terreno donde se evidencia, según la administración municipal que la tierra está apunto de caer.
El @DagranAntioquia hizo un llamado a la @infopresidencia para que ejecute acciones preventivas en el punto crítico de la vía nacional variante a Caldas, sector Las Chachas, porque allí hay un movimiento en masa activo desde hace semanas (ver 🧵 👇🏻). pic.twitter.com/i5jYHNbl0m
— Teleantioquia (@Teleantioquia) May 18, 2025
Julián Alejandro Valencia, coordinador de Gestión del riesgo de La Estrella, le solicitó al concesionario Covipacífico, que es el que tiene a cargo la vía, que realice cuanto antes las obras de mitigación.
“Le solicitamos a Covipacífico para se hagan las visitas pertinentes con el personal profesional para se hagan las intervenciones de manera prioritaria y que permita salvaguardar la vida de todas las personas que por allí transitan”, dijo el funcionario.
¿Qué entidad debe hacer las obras?
De acuerdo con el gerente de Covipacífico, Mauricio Millán, esa obra no sería responsabilidad del concesionario, sino del Gobierno Nacional que debe realizarlas bien sea por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) o el Invías.
No deje de leer: ¿Quién tiene la responsabilidad en la falla de la variante a Caldas?
“La concesionaria en este tramo tiene es unas obligaciones de operación y mantenimiento y no de construcción de nuevas obras. Hace ya un rato, un par de años, nosotros le hemos presentado a la ANI una necesidad de que allí se haga una obra y pues hay que mirar efectivamente cómo podemos avanzar en relación con la obtención de los recursos y poderlo desarrollar, porque nuevamente está por fuera del alcance de la concesión”, precisó.
Siga esta noticia: Gobernador de Antioquia dice que desplazados de Valdivia sufren las consecuencias de la paz total
Es por eso que la Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) le solicitó al Gobierno Nacional para que realice las intervenciones urgentemente,
A su vez enviaron ingenieros y geólogos a la zona donde después de los recorridos y análisis del terreno determinaron que el riesgo es latente. Pese a ello la vía se sigue usando ya que el el Invías, laa entidad autorizada para cerrar vías nacionales aún no emite ninguna orden al respecto.