Miguel Antonio Rodríguez Díaz ingresó al país el pasado 5 de mayo y se instaló, con su esposa, en la capital antioqueña. Fue capturado en el centro de la ciudad.

Así capturaron en Medellín a Cuchillo, acusado de secuestrar y masacrar a 13 mineros en Perú

En pleno centro de Medellín capturaron a uno de los hombres más buscados de Perú. Se trata de Miguel Antonio Rodríguez Díaz acusado de perpetrar el secuestro y posterior masacre de 13 mineros en la provincia de Pataz de ese país.

Alias ‘Cuchillo’, como se le conoce en el bajo mundo, caminaba por el sector La Bastilla al lado de quien sería su esposa cuando lo abordaron varios agentes de la Interpol Colombia.

Ver también: EN VIDEO | Volqueta en la que iban padre e hijo cayó a quebrada de Concepción, uno sigue desaparecido

El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, aseguró que luego de perpetrar la masacre en una mina ilegal de ese país y de revelarse su imagen por parte de las autoridades peruanas, el hombre salió del país y se radicó en la capital antioqueña.

Le puede interesar: Estos serían los asesinos de la periodista María Victoria Correa y de su hermana, así fue su captura

“Como resultado del trabajo mancomunado y las acciones coordinadas se logró la ubicación y retención de ‘Cuchillo’ en vía pública del barrio Candelaria, Pasaje la Bastilla, en cumplimiento de Notificación Roja, por los delitos de organización criminal, secuestro agravado y homicidio calificado”, indicó.

La masacre de 13 mineros en Pataz

La misma presidenta del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, señaló a alias ‘Cuchillo’ como el criminal que habría planeado y ordenado el secuestro de 13 mineros, el pasado 26 de abril, con el que la empresa minera Poderosa tenía un contrato de explotación.

El 4 de mayo la Policía encontró sin vida a las víctimas. Estaban maniatados, vendados y con evidencias de tortura.

Siga esta noticia: Aguacero en Medellín: inundaciones y vehículo atrapado por lluvias

La empresa Poderosa, en ese momento, emitió un comunicado en el que aseguraban que lo que pretendían los secuestradores era robar el oro que los mineros habían extraído del socavón y, al no conseguirlo, los asesinaron.

Ver también: EN VIDEO | Con piedras, fuego y barricadas enfrentaron a Policía en Altavista tras demolición de casas

“De esta manera, suman ya 39 los colaboradores, mineros artesanales y sus trabajadores ultimados por las bandas criminales que han tomado el control de Pataz, hoy convertida en un territorio sin ley, en el que la violencia campea impunemente, segando vidas, sembrando el terror y sometiendo voluntades”, indicó la compañía.

‘Cuchillo’ quiso esconderse en Colombia

Tras perpetrar la masacre ‘Cuchillo’ viajó en compañía de su esposa a Colombia. De acuerdo con los registros de migración Colombia, este ingresó al día siguiente del hallazgo de los cadáveres de los mineros en Pataz.

No deje de leer: Capturado alias Mamoncillo uno de los involucrados en el plan pistola contra la fuerza pública

A las 9.30 a.m. del pasado 5 de mayo de 2025 Rodríguez Díaz llegó al territorio nacional en un vuelo proveniente de Lima. De acuerdo con Migración Colombia este cumplía con los con los requisitos establecidos en la normativa vigente y no tenía una orden de captura por no se retuvo.

Siga esta información: Gobernador de Antioquia respalda hundimiento de la consulta popular

“Al momento de su ingreso, no existía ningún requerimiento en su contra emitido por autoridades peruanas o internacionales que obligara a su retención o impedimento de entrada. Por lo tanto, al no presentarse ninguna alerta migratoria en los sistemas de control, se procedió a su admisión conforme a los protocolos establecidos”, explicó la entidad en su momento.

Sin embargo, después de que la Justicia Peruana emitiera la circular roja ordenando su captura las autoridades le hicieron seguimiento al hombre hasta encontrarlo en Medellín.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *