En el norte de Chile hay un lugar donde no llueve hace siglos. Atacama guarda secretos milenarios bajo su silencio polvoriento.
Foto: Silversea
En el norte de Chile, entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, existe un paisaje que parece de otro planeta. Es el desierto de Atacama, conocido como el lugar más árido del mundo. En algunas zonas de este extenso territorio no ha llovido jamás desde que existen registros meteorológicos. Y, según estudios geológicos, hay lugares donde no cae una gota de agua desde hace al menos 500 años.
Foto: Chiletravel
Este desierto, que se extiende por más de 105.000 kilómetros cuadrados, desafía toda lógica. Mientras la mayoría de los desiertos del mundo tienen temporadas de lluvia, aunque sean mínimas, Atacama ha aprendido a sobrevivir sin ella.
Foto: Meteored
Las temperaturas extremas, los suelos salinos y la intensa radiación solar han esculpido un ecosistema que parece inhabitable, pero que alberga vida en formas insospechadas.
Foto:mayurutour
Pese a su dureza, Atacama ha sido hogar de pueblos originarios como los atacameños (o likan antai), quienes desarrollaron una cultura resiliente gracias a la agricultura en oasis y al uso inteligente de recursos hídricos subterráneos. Incluso hoy, pequeñas comunidades sobreviven en medio del desierto, y lugares como San Pedro de Atacama se han convertido en puntos de encuentro para viajeros, científicos y amantes de la astronomía.
Foto:mayurutour
Leer también: EN FOTOS | Estos son los destinos espirituales más buscados del mundo. Lugares que inspiran a los viajeros
Y es que la sequedad extrema tiene un inesperado beneficio: el cielo de Atacama es uno de los más limpios y estables del planeta. Por eso, en este desierto se encuentran algunos de los observatorios astronómicos más importantes del mundo, como el ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), desde donde se explora el universo profundo con tecnología de punta.
Foto:UniversidaddeChile
Atacama también guarda secretos milenarios. Sus paisajes están salpicados de geoglifos, momias precolombinas —como las de Chinchorro, consideradas las más antiguas del mundo— y formaciones geológicas que parecen salidas de otro mundo: el Valle de la Luna, los géiseres del Tatio, los salares interminables.
Leer también: Este municipio de Antioquia se denomina como «La fábrica de confección más grande de Colombia»
Foto:GiulioErcolani
Atacama es mucho más que una tierra sin lluvia. Es una cápsula del tiempo, un laboratorio natural y un refugio para quienes buscan entender los límites de la vida, la ciencia y el universo. Visitarlo no es solo caminar por un desierto: es asistir al espectáculo de lo imposible.