Un rincón natural de Antioquia, ideal para el ecoturismo, donde el queso dulce y la aventura son protagonistas.

Un rincón natural de Antioquia, ideal para el ecoturismo, donde el queso dulce y la aventura son protagonistas.

Foto: Turismoencolombia

Urrao, conocido como el ¨paraíso perdido¨  ubicado en el suroeste de Antioquia, a 130 kilómetros de Medellín,  es un lugar donde la niebla abraza las montañas y el verde parece infinito. Con una temperatura promedio de 14 grados centígrados, este municipio se perfila como un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el ecoturismo y la aventura.

Un rincón natural de Antioquia, ideal para el ecoturismo, donde el queso dulce y la aventura son protagonistas.

Foto: AntioquiaesMágica

¿Por qué se le llama el ¨paraíso perdido¨ de Antioquia?

Urrao ha ganado este apodo debido a su riqueza natural y biodiversidad. Entre sus principales atractivos se encuentran:

  • Páramo del Sol: Uno de los puntos más elevados de Antioquia, hogar del oso de anteojos y diversas especies endémicas.

  • Parque Natural Las Orquídeas y Reserva Colibrí del Sol: Áreas protegidas que albergan una gran variedad de flora y fauna.

  • Complejo de páramos: Incluye Frontino, El Pesetas, El Indio, Alto de San José, Cerro Plateado y El Brechón, destinos ideales para caminantes y amantes del ecoturismo.

Un rincón natural de Antioquia, ideal para el ecoturismo, donde el queso dulce y la aventura son protagonistas.

Foto: AntioquiaesMágica

Estas características hacen de Urrao un destino perfecto para el ecoturismo, el turismo arqueológico, étnico y cultural.

Foto: AntioquiaesMágica

Pero la riqueza de este lugar no se queda solo en sus paisajes. Su economía, profundamente ligada al campo, florece gracias al cultivo de granadilla, frijol, caña, maíz, papa, hortalizas y el exquisito aguacate. La ganadería, la explotación minera y la actividad maderera también forman parte de su vida diaria.

Leer también: EN FOTOS | En estos municipios están algunas de las fachadas más lindas de Antioquia

Y como en todo viaje memorable, el sabor ocupa un lugar especial. En este pueblo, el queso dulce de Urrao —una delicia tradicional— es un imperdible que se queda en el corazón de quienes lo prueban.

Foto: AntioquiaesMágica

Así es este destino de vocación aventurera y esencia 100% natural, donde cada paso es una invitación a explorar, a respirar profundo y a enamorarse de la vida sencilla y grandiosa de las montañas antioqueñas.

Leer también: Turismo ¨slow¨ en Antioquia: la nueva tendencia de viajar sin prisa y con sentido

A pesar de su ubicación remota, Urrao cuenta con el Aeropuerto Alí Piedrahita, también conocido como Urrao Airport (IATA: URR, ICAO: SKUR). Este aeropuerto público sirve a la comunidad local y a los visitantes que desean explorar la región.

Un rincón natural de Antioquia, ideal para el ecoturismo, donde el queso dulce y la aventura son protagonistas.

Foto: AntioquiaesMágica
  • Ubicación: Situado en una elevación de 6,090 pies (aproximadamente 1,856 metros) en un valle montañoso en la orilla oriental del río Penderisco.

  • Pista: Cuenta con una pista de asfalto de 915 metros de longitud, adecuada para aeronaves pequeñas.

  • Operaciones: Funciona principalmente durante el día y ofrece vuelos hacia y desde Medellín, facilitando el acceso al municipio para turistas y residentes.

El aeropuerto lleva el nombre de Alí Piedrahita, en honor a Francisco Piedrahita Pino, un destacado ciudadano de Urrao.

Un rincón natural de Antioquia, ideal para el ecoturismo, donde el queso dulce y la aventura son protagonistas.

Foto: AntioquiaesMágica
Urrao es ese rincón mágico donde la naturaleza y la aventura se encuentran en cada sendero. Anímate a descubrir sus paisajes, su gente cálida y sus sabores únicos. ¡El paraíso perdido de Antioquia te está esperando! 
Leer también: En un pueblo de Antioquia se descubrió un pato único en Colombia: ¡conócelo aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *