Un municipio del nordeste antioqueño guarda la Máquina 45, la primera locomotora que atravesó el Túnel de La Quiebra
Fotos: Corantioquia
Aquí terminó su viaje la primera locomotora del Túnel de La Quiebra
Hay un rincón del nordeste antioqueño donde aún se respira vapor de historia. Donde la montaña fue atravesada por hierro y voluntad, y donde descansa —como un testigo silencioso— la primera locomotora que cruzó el mítico Túnel de La Quiebra. Su nombre es Máquina 45, y su hogar eterno está en un municipio lleno de memoria, aventura y dulzura.
Foto:Wikipedia
Este lugar, cuyo nacimiento está directamente ligado al Ferrocarril de Antioquia, lleva el nombre de Francisco Javier Cisneros, el ingeniero cubano que soñó con conectar el interior del país a través de rieles. Gracias a su visión, nació una red ferroviaria que le dio a Antioquia la posibilidad de crecer, comerciar y moverse como nunca antes. La estación principal de la línea del Nus, durante muchos años, fue precisamente la del municipio que hoy guarda su apellido. Y fue en ese punto central donde la Máquina 45 terminó su viaje y comenzó a formar parte del alma de un pueblo.
Leer también: El bosque bajo el agua: millones de árboles invisibles han sostenido a Venecia durante 1600 años
La Máquina 45: un ícono del progreso que ahora descansa
Foto: SantiagoMontoyaMedina
La Máquina 45 no es cualquier locomotora. Fue la primera en atravesar el Túnel de La Quiebra, una proeza de la ingeniería que permitió que el tren conectara el valle del Magdalena Medio con la región antioqueña. Verla hoy, inmóvil pero imponente, es mirar de frente el pasado industrial de Colombia y entender cómo el tren transformó la vida de miles de personas.
Foto: Corantioquia
Este monumento ferroviario no está escondido: es el corazón visible del municipio de Cisneros, un recuerdo tangible de cuando Antioquia se movía al ritmo del vapor y los silbidos metálicos.
Leer también: Las puertas de Santo Domingo, Antioquia, podrían ser las más hermosas de Colombia. Descubre por qué
Foto:AntioquiaesMágico
Pero Cisneros no es solo tren e historia. El municipio también ofrece experiencias turísticas llenas de sabor y adrenalina. Una de las más auténticas es la visita a los trapiches paneleros, donde los viajeros pueden participar del proceso artesanal de la panela, ese dulce tradicional que acompaña tantas mesas paisas. Desde moler la caña hasta ver cómo se solidifica el jugo, es una experiencia para todos los sentidos.
Fotos:AntioquiaesMágico
Y si lo tuyo es la emoción, Cisneros tiene paisajes perfectos para practicar deportes de aventura como canyoning, rápel o senderismo, especialmente en lugares como la Cascada El Caney, un paraíso natural que sorprende a quienes se atreven a explorarlo.
Un destino cálido en todos los sentidos
Foto:AntioquiaesMágico
En Cisneros hace calor, literal y figuradamente. El clima invita a vestir ropa fresca y cómoda, pero también se siente el calor humano de una comunidad orgullosa de su historia, su paisaje y sus costumbres. Caminar por sus calles es recibir sonrisas, es escuchar anécdotas del tren y es sentir que el pasado sigue vivo en cada esquina.
Foto:AntioquiaesMágico
Si buscás un destino que combine historia, naturaleza, dulzura y adrenalina, este municipio del nordeste antioqueño tiene todo eso y más. La Máquina 45 no solo descansa allí: sigue contando una historia que vale la pena conocer y así estar en #ModoAntioquieño, valorando y disfrutando de nuestra historia.
Leer también: Los 7 cerros tutelares de Medellín: los miradores más espectaculares que no te puedes perder