El tití cabeciblanco, especie en peligro, solo existe en Colombia y ha encontrado refugio en rincones protegidos como la reserva La Marimonda.
Foto: Captura del programa Expedicion Antioquia, Encontrando al tití Cabeciblanco
En los bosques tropicales de Necoclí sobrevive uno de los primates más amenazados de Colombia: el tití cabeciblanco. En la vereda Marimonda, encuentran refugio en rincones protegidos como la reserva La Marimonda. Esta es la historia:
Lea también: Esta especie solo se encuentra en Colombia, y está en peligro de extinción
Siguiendo las huellas del tití cabeciblanco
A seis horas y media de Medellín, aproximadamente, se encuentra Necoclí, un municipio costero bañado por el Caribe y abrazado por bosques tropicales. Allí, entre la espesura de la selva y los cantos de aves escondidas, vive uno de los tesoros más frágiles de la biodiversidad: el mono tití cabeciblanco (Saguinus oedipus), también conocido como mono rockero o mono costeño.
También le puede interesar: Salvar al tití cabeciblanco: una misión que une ciencia y comunidad
Una especie única y en peligro
El tití cabeciblanco es endémico de Colombia: no existe en ningún otro lugar del mundo. Su pelaje blanco contrasta con su cuerpo ágil y oscuro, que se mueve entre ramas como si conociera cada rincón del bosque desde siempre. Aunque históricamente ha habitado la costa Caribe, en Antioquia encuentra refugio especialmente en la zona norte, en municipios como Necoclí y Arboletes.
Sin embargo, verlo no es fácil. Su población ha disminuido de forma alarmante por dos amenazas principales: la destrucción de su hábitat debido a la deforestación, y la caza indiscriminada, a veces por tráfico ilegal de fauna, a veces por desconocimiento de su importancia ecológica.
La Marimonda: una reserva natural con esperanza
En la vereda Marimonda, en los alrededores del río Negro, se encuentra una reserva comunitaria donde aún se pueden escuchar los llamados del tití. El acceso no es sencillo: el terreno requiere vehículos especializados y la voluntad de quienes entienden que preservar la vida silvestre requiere esfuerzo y compromiso.
Esta reserva es uno de los pocos lugares en Antioquia donde el tití cabeciblanco puede moverse con relativa libertad.
Gracias a iniciativas de conservación apoyadas por comunidades locales, investigadores y autoridades ambientales, se intenta proteger el bosque y restaurar corredores biológicos para que estos pequeños primates puedan sobrevivir.
Un llamado al conocimiento y la acción
El tití cabeciblanco es más que un animal en peligro: es un símbolo de la riqueza biológica de nuestro país, y también de los desafíos que enfrentamos para convivir en armonía con la naturaleza. Su historia nos recuerda que cada especie cumple un papel en el equilibrio del ecosistema, y que cuando una desaparece, todos perdemos.
Desde el corazón del mar antioqueño, esta expedición invita a conocer, respetar y proteger. Porque solo lo que se conoce, se cuida. Y solo lo que se cuida, permanece.