Uno de los papamóviles será transformado en una clínica móvil destinada a brindar atención a los niños de Gaza.
Fotos: Gretty Images
Uno de los últimos deseos del papa Francisco fue donar el papamóvil que utilizó durante su visita a Belén en 2014, para que sea transformado en una clínica móvil equipada para operar en primera línea en una zona de guerra. Así lo informó Cáritas, la organización benéfica que lidera el proyecto.
Lea también: Tras la muerte de Francisco, así será el camino hacia el próximo papado
“Este vehículo contará con pruebas rápidas, kits de sutura, jeringas, suministros de oxígeno, vacunas y una pequeña nevera para conservar medicamentos”, detalló Cáritas en un comunicado oficial.
El Vaticano confirmó que este fue el deseo final del pontífice para los niños de Gaza antes de su fallecimiento. Actualmente, el vehículo se encuentra en Belén y podrá ingresar a Gaza tan pronto como se habilite un corredor humanitario por parte de Israel.
Le puede interesar: El blanco, símbolo de poder papal: el extraño privilegio de unas pocas reinas
Por ahora, Cáritas deberá esperar a que Israel habilite nuevamente el corredor humanitario, pero aseguran que estarán listos para actuar en cuanto abran paso.
Fotos: Gretty Images
Cabe resaltar que más que un papamóvil, es un mensaje profundo de que los niños de Gaza no están olvidados. Además, estará a cargo n equipo médico que contará con capacidad para examinar y tratar pacientes en el terreno, además de un conductor especializado en zonas de riesgo
Un llamado por la paz y la justicia
En su último discurso, pronunciado el Domingo de Resurrección, el papa Francisco hizo un llamado a todas las partes en conflicto para que acuerden un alto el fuego, y expresó su profunda preocupación por el sufrimiento tanto del pueblo palestino como del israelí.
También puede leer: El destino del Anillo del Pescador: tradición y cambios tras la muerte del Papa Francisco
Durante los 18 meses de guerra, mantuvo contacto constante con los feligreses en Gaza, a quienes llamaba cada noche para conocer su situación. Además, instó a la comunidad internacional a reflexionar sobre si la ofensiva militar en Gaza podría ser considerada un acto de genocidio, una acusación que el gobierno de Israel ha rechazado categóricamente.