Sus estudiantes fueron los primeros médicos graduados en Antioquia, dando inicio a una nueva era de formación científica en la región

Manuel Uribe Angel, padre de la medicina de AntioquiaEl legado de Manuel Uribe Ángel, el primer médico cirujano nacido en Antioquia. Fue el pionero que llevó la medicina desde Bogotá hasta Medellín, y el maestro de la primera generación de médicos formados en territorio antioqueño.

Nacido el 4 de septiembre de 1822 en una finca conocida como La Magnolia, en Envigado, Manuel María Uribe Ángel creció en el seno de una familia culta y de tradición. Su vocación médica comenzó a los 12 años cuando fue nombrado secretario del médico empírico José Nicolás de Villa. Con lápiz y papel en mano, el joven Manuel copiaba las recetas que luego memorizaba con precisión, dando sus primeros pasos en el oficio que marcaría su vida.

Ver más: En esta región de Antioquia nació el paisa de carriel, poncho y alpargatas: ¿cómo surgió esta vestimenta?

Gracias al apoyo de su tío Pedro Uribe Arango, comerciante establecido en Bogotá, inició sus estudios en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en 1836 y se graduó como médico cirujano en 1846. Fue uno de los pocos antioqueños en lograrlo, ya que en ese momento la medicina solo se enseñaba en la capital del país.

Un médico del mundo, al servicio de Antioquia:

Tras obtener su título, Uribe Ángel emprendió un viaje de perfeccionamiento que lo llevó por Quito, Lima, Nueva York y París, ciudades donde amplió su formación médica y científica. En Quito recibió un doctorado honoris causa y en Francia se especializó durante dos años. A su regreso a Antioquia en 1854, no solo ejerció como médico, sino que también promovió la enseñanza, el conocimiento científico y la cultura.

En 1871, con la creación del Departamento de Medicina de la Universidad de Antioquia, fue nombrado profesor de anatomía y otras materias. Bajo su guía se formaron los primeros médicos graduados en Antioquia, un hito que marcó el inicio de la educación médica en el departamento y que posicionó a Medellín como un nuevo centro académico en el país.

Un legado que va más allá de la medicina

Pero su legado no terminó en las aulas. Fue fundador y presidente de la Academia de Medicina de Medellín, presidente honorario del primer Congreso Nacional de Medicina y primer presidente de la Academia de Historia de Antioquia. También fue miembro activo de la Academia Colombiana de la Lengua y la Academia Colombiana de Historia, consolidando su figura como un intelectual integral, apasionado por la medicina, la geografía, la historia y las ciencias naturales.

Ver más: ¡Ni García Márquez se salvó! El antioqueño que se convirtió en ‘policía’ del lenguaje y puso en aprietos a la prensa nacional

Entre sus múltiples contribuciones destaca el Compendio de historia y geografía de Antioquia (1885), publicado en Francia, obra pionera que se convirtió en referencia obligada para los estudiosos de la región. En Medellín vivió en una casa de tres pisos con arquitectura inglesa, donde instaló una botica en el primer nivel y su residencia en los pisos superiores.

Un homenaje al doctor Manuel Uribe Ángel:

Su historia es contada en el programa documental Más allá del tiempo, de Teleantioquia, que rinde homenaje a los personajes que marcaron la identidad del departamento. Revive la vida del Dr. Manuel Uribe Ángel y descubre cómo sus ideas siguen resonando más de un siglo después.

Mira el capítulo completo aquí: