Este municipio del Suroeste antioqueño sorprende con su parque en forma de herradura, sus rutas rurales y su amor por las tradiciones.
Foto: Antioquia es Mágica
También conocido como el “Remanso de Paz”, es un destino emergente a tan solo una hora y media de Medellín, donde la arquitectura, la cultura y el paisaje crean una forma de herradura que se entrelazan en un abrazo de memoria y encanto.
También puede leer: El árbol raro de Rionegro: un ejemplar único en el mundo, con más de 500 años de historia
Cultura viva y sabores tradicionales
Además de sus rutas históricas, Titiribí ofrece experiencias auténticas en sus corregimientos y veredas. En La Albania, por ejemplo, se prepara la torta de carne más tradicional de la región, y también se producen arequipes y lácteos con técnicas heredadas de generación en generación.
Los visitantes pueden recorrer caminos rurales, disfrutar de la cocina típica y conocer de cerca la hospitalidad de sus habitantes, siempre dispuestos a compartir su cultura y saberes.
Foto: Antioquia es Mágica
Una herradura gigante en el corazón del pueblo
Lo primero que llama la atención al llegar a Titiribí es su Parque Principal, una estructura única en Antioquia, diseñada en forma de herradura gigante. Este espacio urbano no solo es el alma del municipio, sino también un símbolo de su identidad y apropiación cultural.
El parque está rodeado de monumentos que narran la historia del pueblo, con esculturas en homenaje a figuras como Juan B. Montoya, Luis Zea Uribe, Simón Bolívar y Antonio José Cadavid. También se encuentra allí la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores, y el edificio de la alcaldía, obra del reconocido arquitecto belga Agustín Goovaerts, quien también diseñó el Palacio de la Cultura en Medellín.
También le puede interesar: Estos son los famosos árboles que aparecen en la moneda de 500 pesos y se encuentran en el parque de un municipio del suroeste antioqueño
Esta particular forma de herradura evoca los días en que por estas calles transitaban las mulas cargadas de oro desde la histórica mina El Zancudo, una de las más importantes de Colombia durante la época colonial.
Historia minera y belleza arquitectónica
Titiribí conserva aún el brillo de su pasado minero. La antigua mina El Zancudo fue propiedad de Carlos Coroliano Amador y su legado sigue vivo en rutas patrimoniales que conducen a veredas como Sitio Viejo, donde los vestigios de las operaciones mineras se mezclan con la vegetación del presente.
El diseño de sus edificios principales, el parque central y otras estructuras urbanas reflejan ese pasado de riqueza y esplendor, transformado hoy en un atractivo turístico con mucho valor cultural.
Titiribí, un lugar con forma de herradura
Titiribí no es solo un municipio más del Suroeste antioqueño. es un lugar donde la historia minera, la arquitectura única y la naturaleza exuberante se funden en una experiencia auténtica. Su parque en forma de herradura es la imagen perfecta de lo que este pueblo ofrece: un abrazo entre pasado, presente y futuro.
Ya sea por un día o un fin de semana, se vale ponerse en Modo Antioqueño y dejarse sorprender por el encanto de esta tierra de mulas, café y memoria viva.