La santa que fue pionera, mística y doctora. Hoy su cuerpo se expone. ¿Qué revela su incorruptibilidad sobre la fe? Aquí te contamos.
Imágenes: El Español y La Voz del Sur.
Desde el 11 y hasta el 25 de mayo en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba de Tormes en Salamanca, España, estará expuesto el cuerpo de la Santa Teresa de Jesús por tercera vez en toda su historia.
Según El Clarín, el horario para que los fieles veneren el cuerpo es desde las 9:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. en horario continuo. Este acontecimiento histórico no sucedía desde hace 111 años, esta santa ya había tenido exposición de sus restos en dos ocasiones anteriormente (1760 y 1914).
Puede interesarle: De héroe de guerra a símbolo paisa: la historia detrás del nombre del estadio Atanasio Girardot
Eventos programados
Según El Clarín, a lo largo de la semana, están programadas una serie de actividades, alrededor de la veneración pública de la Santa Teresa, entre ellas:
- Una misa presidida por el arzobispo de Valladolid, el miércoles 14 de mayo.
- El cardenal Antonio María Rouco Varela presidirá la Santa Misa, el domingo 18 de mayo. También, cantará el grupo Hakuna, quien dirigirá la hora santa.
- Procesión con la imagen de Santa Teresa de Jesús, recorriendo las calles de Alba de Tormes, el sábado 24 de mayo.
- Vigilia de oración en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, el sábado 24 de mayo.
- Clausura oficial de veneración con una misa presidida por el padre Miguel Márquez Calle, el domingo 25 de mayo.
¿Quién fue Santa Teresa de Jesús?
Santa Teresa de Jesús, también conocida como Santa Teresa de Ávila (1515–1582), fue una mística, reformadora del Carmelo y doctora de la Iglesia. Tras su muerte, su cuerpo fue objeto de una intensa veneración, como era común con los santos de gran relevancia espiritual.
Fue la primera mujer nombrada doctora de la iglesia junto a Catalina de Siena. Este título es entregado a las mujeres santas de la Iglesia Católica en reconocimiento de su profundo conocimiento y enseñanza de la fe; las cuales los fieles pueden considerar maestras.
Sin embargo, a diferencia de lo que muchos creen, su cuerpo no se expone en su totalidad, sino que algunas partes han sido conservadas como reliquias distribuidas en varios lugares de España y del mundo.
También puede leer: Más que belleza: lo que hace únicas a las mujeres colombianas según Insider Monkey
La exposición (parcial o simbólica) del cuerpo de Santa Teresa se entiende como una manifestación de fe, un testimonio físico de la cercanía de los santos y un recordatorio de su ejemplo de vida.
Por otro lado, Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada no solo fue una reformadora y escritora brillante, sino una mujer que vivió una intensa experiencia de unión con Dios, cuyo legado sigue vigente en la espiritualidad cristiana.
Fue beatificada el 24 de abril de 1614 por el papa Pablo V, canonizada el 12 de marzo de 1622 por el papa Gregorio XV, y el 27 de septiembre de 1970, el papa Pablo VI la proclamó Doctora de la Iglesia. Es la primera mujer en recibir ese título, por la profundidad de su pensamiento teológico.