Tysforod aportó con un oro y un bronce a la delegación colombiana. Los antioqueños Ángel Cuesta y María Mena también ganaron medallas.

Imagen del Comité Olímpico Colombiano.

Culminó en Lima, Perú, el Campeonato Mundial Juvenil y Junior de Levantamiento de Pesas. El certamen se celebró entre el 30 de abril y el 5 de mayo en el Polideportivo de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), escenario que reunió a más de 500 halteristas de 85 países del mundo. Colombia tuvo una destacada representación en estas justas con un valioso aporte antioqueño. Tysforod entregó las últimas medallas al combinado ‘tricolor’.

La delegación colombiana, que cuenta con la dirección técnica de Luis Carlos Arrieta, viajó a la capital peruana con un total de 13 deportistas, diez hombres y tres mujeres. Como representantes antioqueños resaltamos los nombres de, Yairan Tysforod, María Fernanda Mena, Luis Blandón y David Cuesta.

En el medallero general, la delegación nacional cerró la participación con 11 medallas, dos de oro, ocho de plata y una de bronce. Las preseas llegaron en las pruebas masculinas de 89 y 61 kilogramos, y en las femeninas de 87, 71 y 58 kg.

Siga esta noticia: El antioqueño que volvió a conquistar el Coltejer en su bicicleta

El oro de Tysforod y las demás medallas antioqueñas

Nuevamente, la halterófila turbeña brilló con el equipo colombiano. En su presentación para la prueba de 87 kilos, obtuvo el título mundial en el arranque gracias al peso de 111 kg registrados. En el envión realizó un levantamiento válido de 131, siendo quinta en la general. Con un total de 242 kilogramos se adjudicó la presea de plata, siendo solo superada por la turca Fatmagul Cevik.

Los antioqueños Ángel David Cuesta y María Fernanda Mena también se subieron al pódium en sus respectivas categorías. Cuesta ganó doble plata (arranque y envión) en la prueba de 89 kilogramos, lo que le permitió sumar un bronce en la general. Mena se colgó la de plata en el arranque de los 71 kilos.

Las otras preseas para el país las aportaron, Gelen Torres con tres platas y José González con un oro y un bronce. El Levantamiento de Pesas continúa desarrollándose de gran manera en Colombia, sin duda, es una disciplina que vale la pena reconocer gracias a sus buenos réditos en competencias internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *