El ronquido no es normal ni inofensivo. Descubra cómo mejorar su sueño y dejar de roncar con claves del Dr. Eduard Estivill.

Cómo dejar de roncar

¿Cómo dejar de roncar? El doctor Eduard Estivill, un experto del sueño revela los secretos para tener una mejor rutina del sueño. Foto: Nude project 

Dormir mal no solo genera cansancio al día siguiente, también puede tener consecuencias graves para la salud. Uno de los signos más comunes de un mal descanso es el ronquido, algo que muchas personas consideran normal, pero que en realidad puede ser un síntoma de problemas más serios como la apnea del sueño.

El reconocido doctor Eduard Estivill, especialista en medicina del sueño explica cómo el buen dormir puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una llena de complicaciones.

Lea también: Cometer estos errores al dormir pueden estar envejeciendo tu cerebro más rápido

El roncar no debería considerarse algo común ni inofensivo. Según el Dr. Estivill, “la falta de oxígeno puede afectar al corazón y puede provocar infartos”.

El ronquido, especialmente si es frecuente y fuerte, puede ser un signo de apnea del sueño: una condición en la que la respiración se interrumpe repetidamente durante el descanso. Estas pausas impiden una oxigenación adecuada y pueden dañar el corazón con el tiempo.

Le puede interesar: Estos son los seis tipos de bosques que hacen de Antioquia un paraíso biodiverso

Si alguien cercano ronca de manera habitual, préstale atención. Es importante consultar con un especialista para descartar problemas respiratorios graves.

La cama: aliada o enemiga

Para quienes duermen bien, la cama es “un lugar increíble ”, en palabras del doctor. Sin embargo, para quienes sufren de insomnio o ronquidos frecuentes, la cama se convierte en un enemigo. Es clave transformar la relación con el descanso. Dormir bien no debe ser un lujo, sino una prioridad de salud.

La posición al dormir influye directamente en el ronquido. La peor, sin duda, es dormir boca arriba. Esta postura favorece que la lengua y el paladar blando caigan hacia atrás, obstruyendo parcialmente las vías respiratorias. Dormir de lado, ya sea del derecho o del izquierdo, es la mejor opción para reducir el ronquido.

Ver también: EN FOTOS | Ruta de Cosiaca, conoce los municipios que fueron locación de la nueva serie de Teleantioquia

Incluso existen almohadas que promueven una postura lateral durante toda la noche. Este pequeño cambio postural puede tener un gran impacto.

¿Sirve la siesta?

La siesta puede ser una herramienta útil, siempre que sea un complemento de una buena noche de sueño y no un sustituto. Según el Doctor Estivill, una siesta ideal dura entre 15 y 20 minutos. Este tiempo breve permite un descanso sin entrar en fases de sueño profundo, por lo que al despertar te sentirás renovado y sin somnolencia.

Siga esta información: Karol G revela su lado más íntimo en documental que llega a Netflix: ya hay fecha de estreno

Sin embargo, si se alarga demasiado, puede interferir con el descanso nocturno. La clave está en la moderación y en mantener horarios regulares para dormir.

El mito de la oscuridad y la alarma pospuesta

Una de las creencias más arraigadas es que solo podemos dormir bien si hay oscuridad total. Si bien la oscuridad ayuda a la producción de melatonina, la hormona del sueño, lo realmente importante son las horas de descanso acumuladas y su calidad. El cuerpo necesita cumplir sus ciclos de sueño, independientemente de si es de noche o de día.

No deje de leer: Seis libros de la nueva serie de Teleantioquia: Plumas Literarias, una ventana a la diversidad queer del departamento

Además, un hábito muy extendido y perjudicial es posponer la alarma por “cinco minutos más”. El Dr. Estivill lo deja claro: “es horrible, horrible, horrible”. En esos minutos extras, el cuerpo no entra en un nuevo ciclo de sueño reparador, por lo que solo aumenta la sensación de fatiga. Es mejor levantarse de inmediato con la primera alarma y mantener una rutina estable.

¿Cómo dejar de roncar?

El Dr. Estivill propone una combinación de hábitos saludables, autoconocimiento y, si es necesario, intervención médica. Aquí van algunos consejos útiles:

  1. Evita el alcohol y los sedantes antes de dormir: Relajan excesivamente los músculos de la garganta y favorecen el ronquido.
  2. Mantener un peso saludable: El exceso de grasa, especialmente en el cuello, puede presionar las vías respiratorias.
  3. Dormir de lado:  Es el consejo más inmediato y eficaz.
  4. Evita las cenas abundantes: Comer mucho antes de dormir puede dificultar la respiración al acostarse.
  5. Crea una rutina nocturna relajante: Leer, meditar o escuchar música suave antes de dormir.
  6. Consulte a un especialista si los ronquidos persisten: Puede tratarse de apnea del sueño, que requiere diagnóstico y tratamiento profesional.

Dormir no es un lujo ni una pérdida de tiempo: es una necesidad biológica tan importante como alimentarse o respirar. Y roncar es una alerta que el cuerpo emite cuando algo no va bien.

Siga esta noticia: Uno de los pulmones verdes de Antioquia está cerca a Medellín y alberga más de 60 especies de aves

El sueño es, como dice Estivill, “un taller de reparación y restauración”. Durante la noche, el cuerpo repara los daños físicos del día y consolida la memoria y el aprendizaje. Dormir bien es, literalmente, sanar.

Adoptar una mirada sabia sobre el descanso es el primer paso. Cuidar tu sueño es cuidar tu salud, tu energía, tus relaciones y tu capacidad de disfrutar la vida.

Puede ver el podcast completo aquí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *