Cinco de las universidades de Antioquia crearon una iniciativa que busca financiar la educación superior para jóvenes de escasos recursos. 

Foto:Eafit

En un contexto en el que el ICETEX ha enfrentado problemas financieros y ha reducido drásticamente la cantidad de créditos otorgados, un grupo de universidades antioqueñas ha decidido tomar la iniciativa para fomentar la educación. La Universidad EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Escuela de Ingenieros de Antioquia (EIA), Universidad CES y la Universidad de Medellín han creado el Fondo Futuro, una nueva alternativa de financiación destinada a facilitar el acceso de estudiantes de bajos recursos a programas de pregrado.

A partir del 7 de mayo, el Fondo Futuro ofrecerá financiación para 2.500 estudiantes de primer semestre, quienes podrán acceder a un crédito con mejores condiciones que el ICETEX Durante su formación universitaria, los estudiantes pagarán solo el 30% de la matrícula, mientras que el 70% restante se financiará a largo plazo sin intereses, los primeros seis meses tras la graduación.

Esta alianza se proyecta como una solución para miles de jóvenes de estratos bajos y medios, cuyo acceso a la educación universitaria ha sido limitado.

Lea también: Así funcionan los Escuchaderos que llegan a las universidades de Medellín

La educación como derecho 

Este fondo, tiene como objetivo financiar el 100% del valor de la matrícula para 2.500 estudiantes que cursen el primer semestre de su carrera. Una de las características más destacadas de este programa es que, a diferencia de los créditos tradicionales, los pagos del 70% de la deuda no generarán intereses durante los primeros seis meses tras la graduación, lo que representa una ventaja significativa sobre el modelo del ICETEX. Solo se aplicará una tasa de interés mensual del 1,5% mes vencido sobre el valor financiado, esto para el crédito a corto plazo.

También le puede interesar: Medellín lanza programa en el que más de 100.000 personas tendrán acceso gratuito a estos 8 museos

Este modelo de financiamiento se presenta como una oportunidad para los jóvenes de estratos 1, 2 y 3, quienes históricamente han sido los más beneficiados por las ayudas del Estado. En 2024, el ICETEX aprobó tan solo 10.000 créditos, una cifra que representó una caída del 82% en comparación con años anteriores.

Educación con propósito y sostenibilidad

El Fondo Futuro no reemplaza las becas ni otras ayudas existentes en las universidades participantes, sino que se ofrece como una alternativa adicional para aquellos que no pueden acceder a una beca o un cupo en universidades públicas. Principalmente, solo pueden aplicar estudiantes que vayan a cursar el primer semestre. Y por último, no es exclusivo para estudiantes de Antioquia; jóvenes de todo el país pueden postularse para recibir esta ayuda económica.

Aunque el Fondo Futuro comenzará con una primera cohorte de 2.500 estudiantes, se espera que, si el modelo tiene éxito, el programa se expanda en los próximos años para beneficiar a hasta 250.000 jóvenes de todo el país. De esta manera, la iniciativa busca no solo mejorar las oportunidades educativas, sino también fomentar el acceso a una educación de calidad en las mejores universidades de Colombia.

Lea aquí: Un jardinero en Medellín lleva más de 6.000 árboles sembrados: esta es su historia

El modelo tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad, ya que los recursos del fondo se reinvertirán conforme los graduados comiencen a pagar sus deudas. En el futuro, se prevé la participación de entidades financieras, organismos multilaterales y empresas privadas, lo que aseguraría la continuidad y expansión de este programa.

Conozca toda la información en este enlace: https://fondofuturo.co/home  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *