El Dagran solicitó al Gobierno Nacional que inicie cuanto antes los trabajos de mitigación para evitar una emergencia.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) le solicitó al Gobierno Nacional para que, urgentemente , realice las intervenciones correspondientes la variante a Caldas, donde se recomendó no transitar por el riesgo inminente de un derrumbe de grande dimensiones.
La emergencia se presenta exactamente en el PR 63+000, sector Las Chachas, autopista conexión Pacífico 1. Allí, según la entidad de prevención del riesgo se presenta un “proceso de inestabilidad geológica por movimientos en masa en el que podrían verse afectadas varias viviendas y presentarse daños en la infraestructura vial, en el sistema interconectado eléctrico y altera la movilidad de varios municipios del sur del Valle de Aburrá y Suroeste de Antioquia”.
Le puede interesar: ¿Quién tiene la responsabilidad en la falla de la variante a Caldas?
La Gobernación de Antioquia envió ingenieros y geólogos a la zona quienes determinaron que el riesgo es alto.
«Corresponde a un talud intervenido con obras de estabilización los cuales fallaron debido a las fuertes lluvias, y continúa el proceso de inestabilidad geológica por movimientos en masa de tipo deslizamiento y flujo de lodos activo, lo que afecta la movilidad segura de la vía doble calzada en el sentido sur – norte” indicaron en el informe.
Siga esta noticia: Académicos alertan riesgo de colapso en la falla de la variante a Caldas
Añadieron que en la parte superior se observó infraestructura del sistema eléctrico interconectado, el cual debe ser revisado por la entidad encargada para que evalúe y emprenda las acciones correspondientes en el marco de la gestión del riesgo de desastres.
Se determinó, además, que no existen obras de mitigación para el manejo de aguas lluvias y la atención “solo ha estado enfocada en la remoción de lodo y el lavado de la calzada para garantizar el tráfico vehicular”.