TikTok, Facebook e Instagram han sido redes sociales utilizadas por grupos armados al margen de la ley para reclutar menores de edad. A través de videos cortos les dicen, por ejemplo, que pueden ganar dinero portando fusiles.

Con videos en los que muestran, por ejemplo, fajos de billetes, las estructuras criminales incentivan el reclutamiento de menores de edad. 

«Desde el Movimiento Bolivariano Farc EP y su frente Jaime Martínez, invitamos a todos a que nos unamos a la lucha del poder. No sigamos sufriendo en carne y en espíritu». Ese es parte del relato de un video divulgado a través de redes sociales, con el fin de lograr el reclutamiento de ciudadanos para engrosar las filas de esa organización subversiva. Ese y otros videos fueron divulgados a través de redes sociales como TikTok, Facebbok e Instagram.

Según organizaciones como la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, la JEP y la ONU, la intención es incentivar a ciudadanos, especialmente a menores de edad, a que porten un fusil. Detrás de esta estrategia están las disidencias, el Eln y el Clan del Golfo. Obtener dinero a cambio es uno de los principales incentivos. 

«Es el uso de redes sociales para el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, como TikTok y Facebook, para que se unan a la guerra los más vulnerables. El reclutamiento compromete a una generación y el futuro de Colombia. También prolonga la crueldad del conflicto armado», dijo Scott Campell, representante en Colombia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¿Por qué buscaron en el derrumbe de Sabaneta a un hombre que lleva 13 años desaparecido?

Más de 100 perfiles para reclutar menores de edad

Según un informe reciente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el país se han identificado 146 cuentas o perfiles en redes sociales, que son utilizadas por integrantes de grupos armados para promover la vinculación y reclutar menores de edad a sus filas. Cauca es el departamento con mayor probabilidad de ciberreclutamiento. Allí, en el 54 % de las cuentas detectadas se publicó contenido relacionado con el accionar de los grupos criminales en esa región.

No deje de leer: EN VIDEO | Policía y miembros del Ejército se enfrentaron entre ellos en barrio de Carepa, ¿qué pasó?

«Los contenidos más virales son videos que utilizan audios de moda y hashtag en tendencia, camuflando mensajes normalizadores de la violencia. Se trata de una estrategia digital peligrosa que banaliza el conflicto. Además, legitima los actores armados y favorece los entornos para el reclutamiento forzado», precisó la JEP en un informe reciente. «Un trébol, un ninja o fajos de dinero son algunos de los emojis más utilizados en las cuentas en las que se incentiva la vinculación forzada de menores de edad», añadió.

No discriminaron cuántos menores han sido reclutados a través de redes sociales. Pero el informe de la JEP estableció que en los últimos 8 años en el país han sido reclutados 1.494. La mayor parte de los casos se denunciaron el norte del Cauca y sur del Valle del Cauca, con 59. Le siguen las subregiones de Norte y Nordeste de Antioquia, con 40; Yarí o Cordillera Amazónica, con 34; Piedemonte y Sabana Araucana, con 29; Bajo Cauca antioqueño, con 28, y el Cañón de Micay, con 23.