Además del billonario déficit en financiamiento, la educación presenta un multimillonario déficit en infraestructura educativa en Colombia.

Infraestructura educativa en Colombia.

La infraestructura educativa en Colombia presenta un déficit cercano a los 50 billones de pesos. La cifra pone en evidencia los enormes retos que tiene el país en materia de cobertura, calidad y y condiciones físicas de las instituciones educativas.

Así lo afirmó el ministro de Educación, Daniel Rojas, quien señaló que ese panorama representa uno de los principales desafíos para mejorar la calidad educativa en todo el territorio nacional.

«Hablábamos de un déficit en materia de infraestructura. La fuente es la encuesta que realiza el FFIE, el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa», precisó el titular de esa cartera.

La inasistencia a citas de EPS, otro dolor de cabeza para la crisis del sistema de salud

No solo es un tema de infraestructura educativa en Colombia

Otro de los desafíos está relacionado con la financiación de la educación superior, un tema que preocupa a estudiantes, universidades y autoridades, por la sostenibilidad del sistema y el acceso equitativo a la formación profesional.

No deje de leer: ¡Qué no ocurra una tragedia! La inmensa piedra que puso vidas en riesgo en la variante a Caldas

«Datos del Sistema Universitario Estatal, el SUE, refieren un déficit de 19 billones de pesos en financiación de la educación superior pública. Estas son las brechas que tenemos, pero que, mediante políticas públicas, empezamos a cerrar», añadió el ministro.

Según expertos, por ejemplo, el déficit proyectado para la Universidad de Antioquia en 2025 se estima en 190.000 millones de pesos, una cifra que pone en riesgo el manejo académico y administrativo de la institución.